Napoleón Saltos: La crisis económica provoca la indefinición de candidatos para el 2017: N. Saltos
Por: Saltos, Napoleón [catedrático universitario].
Editor: Quito (Pichincha Universal) 2016-07-27Descripción: p.Tema(s): acontecer político/catedrático universitario/Napoleón Saltos/Radio Pichincha Universal/política ecuatoriana/comicios 2017/elecciones presidenciales/crisis económica influye políticamente/Alianza País/oposición/ candidatos no definidos/ecepto CREO y Fuerza Ecuador/Gobierno siente embates coyuntura económica/siente indicisión ciudadana/no existe candidato definidoClasificación CDD: RAD-790 Resumen: A criterio de Napoleón Saltos, catedrático universitario, la crisis económica está marcando los ritmos de los juegos políticos, es decir que para las elecciones del 2017, ni Alianza PAIS, ni la oposición, tienen definidos sus candidatos a excepción de Creo con Guillermo Lasso y Fuerza Ecuador con Dalo Bucaram. Saltos indicó que aunque el Gobierno trata de cambiar la imagen de crisis, la ciudadanía empieza a sentir los embates de la coyuntura económica que desembocan en el desempleo, la creación de nuevos impuestos o el incremento de otros. “El 70% de la gente no sabe por quién votar, ni tampoco se siente representada”, añadió el catedrático quien manifestó que mientras tanto la oposición busca tomar medidas radicales y regresar a “la política neoliberal con nuevos aditamentos”.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-790 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-790 |
A criterio de Napoleón Saltos, catedrático universitario, la crisis económica está marcando los ritmos de los juegos políticos, es decir que para las elecciones del 2017, ni Alianza PAIS, ni la oposición, tienen definidos sus candidatos a excepción de Creo con Guillermo Lasso y Fuerza Ecuador con Dalo Bucaram. Saltos indicó que aunque el Gobierno trata de cambiar la imagen de crisis, la ciudadanía empieza a sentir los embates de la coyuntura económica que desembocan en el desempleo, la creación de nuevos impuestos o el incremento de otros. “El 70% de la gente no sabe por quién votar, ni tampoco se siente representada”, añadió el catedrático quien manifestó que mientras tanto la oposición busca tomar medidas radicales y regresar a “la política neoliberal con nuevos aditamentos”.
No hay comentarios para este ítem.