Fracaso de la economía popular y solidaria del Gobierno, según exsuperintendente
Por: Vergara, Alfredo [ exsuperintendente ].
Editor: Quito Ecuavisa 2016-07-22Descripción: p.Tema(s): crítica económica/exsuperintendente/economía del país/banca privada/Gobierno Central/recuperar capacidad crediticia/perdió con implementación salvagurdias financieras/ gastos y extracción recursos depositantes/ sector del sistema financiero no bancario/ dar trabajo o consumir/fracaso economía popular y solidaria del GobiernoClasificación CDD: TV-3060 Resumen: El exsuperintendente Alfredo Vergara refirió que la banca privada no puede asumir el papel que le corresponde al Gobierno Central. Para el exfuncionario la banca está tratando de recuperar su capacidad crediticia que tenía hace un año y medio, y que la perdió con la implementación de las salvaguardias financieras que congelaron todas la liquidez, además de extraerla del sistema para destinarla al bolsillo del gobierno. "La banca no puede sustituir el papel del Gobierno que con base en los gastos y extracción de los recursos de los depositantes (impuestos) es lo que nos metió en esta crisis. Además, la banca no tiene posibilidades, no tiene dinero para hacerlo". También mencionó que hay un sector del sistema financiero no bancario que permite que haya 6 trabajadores, de cada 10, por fuera del sistema y que puedan producir, dar trabajo o consumir. Ese segmento, después de la imposición de los impuestos, entre ellos las salvaguardias, se ha reducido. Para Vergara, esto es un fracaso de la economía popular y solidaria del Gobierno.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-3060 (Navegar estantería) | Disponible | TV-3060 |
El exsuperintendente Alfredo Vergara refirió que la banca privada no puede asumir el papel que le corresponde al Gobierno Central. Para el exfuncionario la banca está tratando de recuperar su capacidad crediticia que tenía hace un año y medio, y que la perdió con la implementación de las salvaguardias financieras que congelaron todas la liquidez, además de extraerla del sistema para destinarla al bolsillo del gobierno. "La banca no puede sustituir el papel del Gobierno que con base en los gastos y extracción de los recursos de los depositantes (impuestos) es lo que nos metió en esta crisis. Además, la banca no tiene posibilidades, no tiene dinero para hacerlo". También mencionó que hay un sector del sistema financiero no bancario que permite que haya 6 trabajadores, de cada 10, por fuera del sistema y que puedan producir, dar trabajo o consumir. Ese segmento, después de la imposición de los impuestos, entre ellos las salvaguardias, se ha reducido. Para Vergara, esto es un fracaso de la economía popular y solidaria del Gobierno.
No hay comentarios para este ítem.