Guillermo Lasso promete fiscalizar los 10 años del correísmo
Por: Lasso, Guillermo [ precandidato presidencial del movimiento Creo].
Editor: Quito Ecuavisa 2016-07-21Descripción: p.Tema(s): comicios/precandidato presidencial del movimiento Creo/comicios 2017/elecciones presidenciales/Gobierno Nacional/consulta popular/paraísos ffiscales/Panamá Papers/pacto ético/llegue al Gobierno elejido/buscarán suscribir un acuerdo con la ONU/traer acá una comisión anticorrupción /investigar al correísmoClasificación CDD: TV-3046 Resumen: El precandidato presidencial Guillermo Lasso, del movimiento Creo, refirió que la consulta popular promovida por el Ejecutivo tiene los efectos de un juego pirotécnico para distraer la atención del pueblo ecuatoriano del debate de fondo en las próximas elecciones: entre el continuismo correísta y el cambio que lo representa él (Lasso). Según Lasso, refiriéndose a lo planteado en la pregunta de la consulta popular, el problema de fondo no es dónde tiene el dinero la gente -no es un problema ético, es legal-, es investigar de dónde sacaron el billete los funcionarios, con sueldos de 3.000, 5.000 dólares, para tener activos escondidos en empresas de papel mencionadas en los "Panama Papers". Adelantó que cuando sean gobiernos buscarán suscribir un acuerdo con la ONU para traer acá una comisión anticorrupción para investigar los 10 años del gobierno correísta, "porque nadie va a pactar con nosotros su impunidad".Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-3046 (Navegar estantería) | Disponible | TV-3046 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
El precandidato presidencial Guillermo Lasso, del movimiento Creo, refirió que la consulta popular promovida por el Ejecutivo tiene los efectos de un juego pirotécnico para distraer la atención del pueblo ecuatoriano del debate de fondo en las próximas elecciones: entre el continuismo correísta y el cambio que lo representa él (Lasso). Según Lasso, refiriéndose a lo planteado en la pregunta de la consulta popular, el problema de fondo no es dónde tiene el dinero la gente -no es un problema ético, es legal-, es investigar de dónde sacaron el billete los funcionarios, con sueldos de 3.000, 5.000 dólares, para tener activos escondidos en empresas de papel mencionadas en los "Panama Papers". Adelantó que cuando sean gobiernos buscarán suscribir un acuerdo con la ONU para traer acá una comisión anticorrupción para investigar los 10 años del gobierno correísta, "porque nadie va a pactar con nosotros su impunidad".
No hay comentarios para este ítem.