Gustavo Jalkh defiende el sistema judicial y cuestiona a Defensor Público
Por: Jalkh, Gustavo [presidente del Consejo de la Judicatura].
Colaborador(es): Pazmiño, Ernesto [defensor Publico].
Editor: Quito Teleamazonas 2016-07-20Descripción: p.Tema(s): avances/ presidente del Consejo de la Judicatura/observaciones /Naciones Unidas al Ecuador/materia de justicia/expertos internacionales recomiendan/críticas recurrentes al sistema de justicia ha sido la criminalización de la protesta/cuestionamientos del Defensor Público/ Defensoría Pública/recurso de apelación/ procedimientos abreviados./deportación de ciudadanos cubanos/no es un órgano de consultaClasificación CDD: TV-3038 Resumen: Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, se refirió sobre las observaciones que emitió las Naciones Unidas al Ecuador, en materia de justicia. De los 42 puntos, en 19 se emitieron recomendaciones. Jalkh justificó algunas observaciones y resaltó los avances del sistema de justicia ecuatoriano. Aseguró que se ha hecho todos lo que los expertos internacionales recomiendan. Como por ejemplo que los jueces pertenezcan a una carrera judicial y una legislación como el COIP. Manifestó que el organismo internacional no contó con toda la información, por ejemplo, en temas disciplinarios, y Ecuador tiene toda la posibilidad de responder a las dudas en esos aspectos. Una de las críticas recurrentes al sistema de justicia ha sido la criminalización de la protesta. El funcionario aseguró que en el país está consagrado, por Constitución, el derecho a la protesta y participación política. Así también descartó que existan sentencias fuera de la ley. Respondió a los cuestionamientos del Defensor Público, Ernesto Pazmiño, respecto a la supuesta desproporcionalidad en las penas. Al respecto, señaló que en algunos casos, la Defensoría Pública no ha hecho uso del recurso de apelación y se acoge a los procedimientos abreviados. Sobre el caso de la deportación de ciudadanos cubanos, omitió comentarios y aseguró que el Consejo de la Judicatura no es un órgano de consulta ni va a intervenir en aspectos jurisdiccionales.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-3038 (Navegar estantería) | Disponible | TV-3038 |
Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, se refirió sobre las observaciones que emitió las Naciones Unidas al Ecuador, en materia de justicia. De los 42 puntos, en 19 se emitieron recomendaciones. Jalkh justificó algunas observaciones y resaltó los avances del sistema de justicia ecuatoriano. Aseguró que se ha hecho todos lo que los expertos internacionales recomiendan. Como por ejemplo que los jueces pertenezcan a una carrera judicial y una legislación como el COIP. Manifestó que el organismo internacional no contó con toda la información, por ejemplo, en temas disciplinarios, y Ecuador tiene toda la posibilidad de responder a las dudas en esos aspectos. Una de las críticas recurrentes al sistema de justicia ha sido la criminalización de la protesta. El funcionario aseguró que en el país está consagrado, por Constitución, el derecho a la protesta y participación política. Así también descartó que existan sentencias fuera de la ley. Respondió a los cuestionamientos del Defensor Público, Ernesto Pazmiño, respecto a la supuesta desproporcionalidad en las penas. Al respecto, señaló que en algunos casos, la Defensoría Pública no ha hecho uso del recurso de apelación y se acoge a los procedimientos abreviados. Sobre el caso de la deportación de ciudadanos cubanos, omitió comentarios y aseguró que el Consejo de la Judicatura no es un órgano de consulta ni va a intervenir en aspectos jurisdiccionales.
No hay comentarios para este ítem.