Renato Carló-Miguel Palacios: Subasta inversa de medicamentos ha beneficiado a compañías nacionales que importan medicamentos”
Por: Carló, Renato [propietario de laboratorio Cronos].
Colaborador(es): Palacios, Miguel [ director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (ALFE)].
Editor: Quito Teleamazonas 2016-07-04Descripción: p.Tema(s): medicamentos/ propietario de laboratorio Cronos/director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (ALFE)/ proceso de subasta inversa medicamentos/Sercop- Cronos/empresa no habría presentado/documentación habilitante/y se habría sujeto a sanciones/cuestionamientos al procesoClasificación CDD: TV-2934 Resumen: Renato Carló, propietario de laboratorio Cronos y Miguel Palacios, director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (ALFE), se pronunciaron sobre el proceso de subasta inversa de medicamentos que está llevando a cabo el Sercop. Cronos, una de las empresas que no habría presentado la documentación habilitante, y se habría sujeto a sanciones, arrojó algunos cuestionamientos al proceso. Justificó la falta de documentación, debido a que el Estado no habría cancelado sus obligaciones con la farmacéutica desde diciembre hasta el mes anterior, en otros contratos.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2934 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2934 |
Reservas Totales: 0
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Renato Carló, propietario de laboratorio Cronos y Miguel Palacios, director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (ALFE), se pronunciaron sobre el proceso de subasta inversa de medicamentos que está llevando a cabo el Sercop. Cronos, una de las empresas que no habría presentado la documentación habilitante, y se habría sujeto a sanciones, arrojó algunos cuestionamientos al proceso. Justificó la falta de documentación, debido a que el Estado no habría cancelado sus obligaciones con la farmacéutica desde diciembre hasta el mes anterior, en otros contratos.
No hay comentarios para este ítem.