Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Esteban Santos: La demagogia primó en el ‘brexit’

Por: Santos, Esteban [politólogo y analista internacional].
Editor: Quito RTU 2016-06-27Descripción: p.Tema(s): salida/politólogo y analista internacional/economía nacional/Internacional/lectura al referéndum/ salida de Reino Unido de la Unión Europea/otros temas de interés internacional/retroceso muy grave”/triunfo demoninado “brexit”./primó demogogia/argumentos/ inmigración y el control de la moneda/efectos salida afectaría a Ecuador/ agenda de la Unión Europea estaría cuadrada en la salida de Reino Unido/se busca evitar que haya un efecto en cadena /negociaciones/extensión/preferencias arancelarias/ para el país pasarían a otro plano/otro tema/elcciones en España/ adelanto del giro del péndulo político/triunfo de la Centro derecha/dando en Latinoamerica/tema firma del cese al fuego en Colombia/histórico acuerdo/ “hay que darle espacio a la paz”,/Estado Ecuatoriano también elaborar un plan de contingenciaClasificación CDD: TV-2889 Resumen: Esteban Santos, politólogo y analista internacional, dio una lectura al referéndum que sentención la salida de Reino Unido de la Unión Europea, elecciones en España, la Paz en Colombia entre otros temas de interés internacional. Santos calificó como un “retroceso muy grave” el hecho de que haya triunfado el demoninado “brexit”. Prevaleció la opción de la salida en un proceso en donde primó la demagogia con argumentos alrededor de la inmigración y el control de la moneda, aseguró. Los efectos de la salida afectarían al Ecuador, según el analisa, puesto que la agenda de la Unión Europea estaría cuadrada en la salida de Reino Unido, que no sería sencilla, puesto que se busca evitar que haya un efecto en cadena y las negociaciones para la extensión de las preferencias arancelarias para el país pasarían a otro plano. En otro tema, el analista explicó que el resultado de las elecciones en España es un adelanto del giro del péndulo político que se está dando en Latinoamérica. El PP, partido de Mariano Rajoy habría consolidado y con ello la centro derecha, lo que habría dejado relegados a partidos socialistas como el PSOE y Podemos. Sobre el tema de la firma del cese al fuego en Colombia, calificó como “histórico” el acuerdo, luego de 50 años de conflicto armado. Sostuvo que “hay que darle espacio a la paz”, sin ser ingenuos y pensar que con la firma se resolverán todos los problemas. Recomendó al Estado Ecuatoriano también elaborar un plan de contingencia, frente a los “alzados en armas” que no quieran pactar la paz. (Ecuador en Vivo)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-2889 (Navegar estantería) Disponible TV-2889
Reservas Totales: 0

Esteban Santos, politólogo y analista internacional, dio una lectura al referéndum que sentención la salida de Reino Unido de la Unión Europea, elecciones en España, la Paz en Colombia entre otros temas de interés internacional. Santos calificó como un “retroceso muy grave” el hecho de que haya triunfado el demoninado “brexit”. Prevaleció la opción de la salida en un proceso en donde primó la demagogia con argumentos alrededor de la inmigración y el control de la moneda, aseguró. Los efectos de la salida afectarían al Ecuador, según el analisa, puesto que la agenda de la Unión Europea estaría cuadrada en la salida de Reino Unido, que no sería sencilla, puesto que se busca evitar que haya un efecto en cadena y las negociaciones para la extensión de las preferencias arancelarias para el país pasarían a otro plano. En otro tema, el analista explicó que el resultado de las elecciones en España es un adelanto del giro del péndulo político que se está dando en Latinoamérica. El PP, partido de Mariano Rajoy habría consolidado y con ello la centro derecha, lo que habría dejado relegados a partidos socialistas como el PSOE y Podemos. Sobre el tema de la firma del cese al fuego en Colombia, calificó como “histórico” el acuerdo, luego de 50 años de conflicto armado. Sostuvo que “hay que darle espacio a la paz”, sin ser ingenuos y pensar que con la firma se resolverán todos los problemas. Recomendó al Estado Ecuatoriano también elaborar un plan de contingencia, frente a los “alzados en armas” que no quieran pactar la paz. (Ecuador en Vivo)

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha