Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Fidel Jaramillo: Caso Jarrín y otros se encuentra en etapa de instrucción fiscal por 90 días

Por: Jaramillo, Fidel [ director de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado].
Colaborador(es): Jarrín, Arturo [integrante de Alfaro Vive Carajo] | Basantes, Fausto [integrante de Alfaro Vive Carajo] | Merino, Ricardo [integrante de Alfaro Vive Carajo].
Editor: Quito (Pichincha Universal) 2016-06-23Descripción: p.Tema(s): responsables/director de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado/integrantes de Alfaro Vive Carajo/caso violación de derechos humanos /sobre la agrupación/instrucción fiscal/proceso durará 90 días/recopilar evidencias/emitir acusaciones/ Fiscalía ha realizado una investigación de este caso durante 4 años/formularon cargos a finales de abril”/casos más destacables agrupación/sometieron fue perseguido y desmantelado violentamente en 1986/detenido en el exterior/ se lo trae a Ecuador con vida/se lo ejecuta extrajudicialmente en Carcelén/elementos de convicción y la evidencia/responsables de esos hechos/otros dos casos/ejecución en Cuenca/ junio del 86/detuvo arbitrariamente alrededor de ocho personas/ fueron torturadas y varias de ellas violentadas sexualmente/(Pichincha Universal)Clasificación CDD: RAD-748 Resumen: El caso de violación de derechos humanos sobre la agrupación Alfaro Vive Carajo está en instrucción fiscal, así lo Fidel Jaramillo, director de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado, quien informó que este proceso durará 90 días, tiempo en el cual, se tiene que recopilar evidencias para poder emitir acusaciones. “La Fiscalía ha realizado una investigación de este caso durante 4 años y se formularon cargos a finales de abril”, agregó. Recordó que uno de los casos más destacables de la agrupación Alfaro Vive Carajo, es el de Arturo Jarrín, quien fue perseguido y desmantelado violentamente en 1986. “Él fue detenido en el exterior, se lo trae a Ecuador con vida, pasa por días de torturas y el 26 de octubre 1986 se lo ejecuta extrajudicialmente en Carcelén”, detalló Jaramillo quien resaltó que existen elementos de convicción y la evidencia necesaria que da cuenta de quienes fueron los responsables de esos hechos. “Hay varios testigos protegidos en el caso Jarrín”, puntualizó. Respecto al caso Fausto Basantes y Ricardo Merino, Jaramillo manifestó que son parte de 118 casos que investiga la fiscalía. “En el caso de la ejecución de Ricardo Merino en junio del 86, esa noche no solo fue su ejecución sino que se hizo un operativo extenso en varios puntos de la ciudad de Cuenca donde se detuvo arbitrariamente alrededor de ocho personas más que también fueron torturadas y varias de ellas violentadas sexualmente, se está investigando ese caso como Lesa Humanidad”, detalló. Jaramillo reconoció que ese tipo de investigaciones son difíciles debido a que sucedieron hace 30 años “y aquí hay mucha gente que se esforzó mucho en no permitir la investigación, en ocultar la evidencia”, sostuvo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) RAD-748 (Navegar estantería) Disponible RAD-748
Reservas Totales: 0

El caso de violación de derechos humanos sobre la agrupación Alfaro Vive Carajo está en instrucción fiscal, así lo Fidel Jaramillo, director de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado, quien informó que este proceso durará 90 días, tiempo en el cual, se tiene que recopilar evidencias para poder emitir acusaciones. “La Fiscalía ha realizado una investigación de este caso durante 4 años y se formularon cargos a finales de abril”, agregó. Recordó que uno de los casos más destacables de la agrupación Alfaro Vive Carajo, es el de Arturo Jarrín, quien fue perseguido y desmantelado violentamente en 1986. “Él fue detenido en el exterior, se lo trae a Ecuador con vida, pasa por días de torturas y el 26 de octubre 1986 se lo ejecuta extrajudicialmente en Carcelén”, detalló Jaramillo quien resaltó que existen elementos de convicción y la evidencia necesaria que da cuenta de quienes fueron los responsables de esos hechos. “Hay varios testigos protegidos en el caso Jarrín”, puntualizó. Respecto al caso Fausto Basantes y Ricardo Merino, Jaramillo manifestó que son parte de 118 casos que investiga la fiscalía. “En el caso de la ejecución de Ricardo Merino en junio del 86, esa noche no solo fue su ejecución sino que se hizo un operativo extenso en varios puntos de la ciudad de Cuenca donde se detuvo arbitrariamente alrededor de ocho personas más que también fueron torturadas y varias de ellas violentadas sexualmente, se está investigando ese caso como Lesa Humanidad”, detalló. Jaramillo reconoció que ese tipo de investigaciones son difíciles debido a que sucedieron hace 30 años “y aquí hay mucha gente que se esforzó mucho en no permitir la investigación, en ocultar la evidencia”, sostuvo.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha