Xavier Cordova: asociación de pacientes hemofílicos piden ser veedores del proceso de subasta inversa para compra de medicinas
Por: Córdova, Xavier [Representante de la asociación de pacientes hemofílicos].
Editor: Quito Teleamazonas 2016-06-23Descripción: p.Tema(s): necesidad/Representante de la asociación de pacientes hemofílicos/Gobierno Nacional/proceso de subasta inversa/compra de medicinas/medicamentos de alta calidad y efectividad /varios laboratorios/no cuentan con certificaciones internacionales/ hemofilia enfermedad /necesita medicina para toda la vida/no producen factores de coagulación/ invitación del gobierno/laboratorios chinos/hindús y surcoreanos/ no tienen ni con FDA ni la certificación europeaClasificación CDD: TV-2867 Resumen: Xavier Córdova, Representante de la asociación de pacientes hemofílicos, se refirió al proceso de subasta inversa impulsado por el gobierno para la compra de medicinas, en donde se necesita medicamentos de alta calidad y efectividad para tratar esta enfermedad, según dijo, y que no sería el caso con varios laboratorios que no cuentan con certificaciones internacionales. Explicó que la hemofilia es una enfermedad que necesita medicina para toda la vida, ya que quienes la padecen no producen factores de coagulación, lo cual les haría desangrarse por cualquier herida en pocos minutos. Debido a esto, necesitan que los medicamentos sean efectivos y de resultados inmediatos, según explicó. En la subasta inversa también participarán, por invitación del gobierno, laboratorios chinos, hindús y surcoreanos, que no tienen ni con FDA ni la certificación europea, lo cual no es visto con buenos ojos por los pacientes, ya que lo peligroso en usar medicamentos de dudosa procedencia es que se pueden transmitir enfermedades como Hepatitis B o Sida, según Córdova.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2867 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2867 |
Xavier Córdova, Representante de la asociación de pacientes hemofílicos, se refirió al proceso de subasta inversa impulsado por el gobierno para la compra de medicinas, en donde se necesita medicamentos de alta calidad y efectividad para tratar esta enfermedad, según dijo, y que no sería el caso con varios laboratorios que no cuentan con certificaciones internacionales. Explicó que la hemofilia es una enfermedad que necesita medicina para toda la vida, ya que quienes la padecen no producen factores de coagulación, lo cual les haría desangrarse por cualquier herida en pocos minutos. Debido a esto, necesitan que los medicamentos sean efectivos y de resultados inmediatos, según explicó. En la subasta inversa también participarán, por invitación del gobierno, laboratorios chinos, hindús y surcoreanos, que no tienen ni con FDA ni la certificación europea, lo cual no es visto con buenos ojos por los pacientes, ya que lo peligroso en usar medicamentos de dudosa procedencia es que se pueden transmitir enfermedades como Hepatitis B o Sida, según Córdova.
No hay comentarios para este ítem.