Virgilio Hernández y Luis Fernando Torres: Debate sobre Ley de Herencias
Por: Hernández, Virgilio [asambleísta por PAÏS].
Colaborador(es): Torres, Luis Fernando [asambleísta de (PCS-Cambio)].
Editor: Quito (Televisión Legislativa) 2016-06-20Descripción: p.Tema(s): impuestos/Asamblea Nacional/Alianza País/(PCS-Cambio)oficialismo/ reforma aprobada a la Ley del Impuesto a la Renta sobre Herencias/ Legados y Donaciones/mermitió correcciones/ elusión del impuesto/constituir fideicomisos o poner sus patrimonios en paraísos fiscales,/mecanismos de transparencia/principio de igualdad/ reforma no modificó la base imponible para el pago del impuesto/oposición/reforma complica /ciudadano común/ amplió el plazo de caducidad del pago del impuesto de 5 a 10 años/personas tendrán al Servicio de Rentas Internas detrás durante más tiempo/reforma complica a estratos medios y presume/ ecuatorianos son “pícaros”/grandes” van a salir fácilmente del problema/redacción es completamente ambiguaClasificación CDD: TV-2840 Resumen: El asambleísta por PAIS, Virgilio Hernández, indicó que la reforma aprobada a la Ley del Impuesto a la Renta sobre Herencias, Legados y Donaciones, corrigió vacíos que permiten la elusión del impuesto sobre todo para quienes pueden constituir fideicomisos o poner sus patrimonios en paraísos fiscales, con el fin de eludir el impuesto. Hernández señaló que al mejorar los mecanismos de transparencia en el Art. 36 de la Ley se garantiza el principio de igualdad, “no puede ser que con la normativa todavía vigente la gente de mayor poder y recursos no pague el impuesto y todos los demás sí”. Así mismo, el parlamentario de la bancada de PAIS recalcó en que la reforma no modificó la base imponible para el pago del impuesto. Por su parte, el asambleísta Luis Fernando Torres (PCS-Cambio) indicó que la reforma “complica al ciudadano en común”, pues se amplió el plazo de caducidad del pago del impuesto de 5 a 10 años, lo que implica que “las personas tendrán al Servicio de Rentas Internas detrás durante más tiempo”. Además, cuestionó que la reforma complica a los estratos medios y presume que los ecuatorianos son “pícaros”. Afirmó que los “grandes” van a salir fácilmente del problema porque “la redacción es completamente ambigua: en lo que debían controlar se equivocaron; y, en lo que no debían controlar, se excedieron”. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2840 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2840 |
El asambleísta por PAIS, Virgilio Hernández, indicó que la reforma aprobada a la Ley del Impuesto a la Renta sobre Herencias, Legados y Donaciones, corrigió vacíos que permiten la elusión del impuesto sobre todo para quienes pueden constituir fideicomisos o poner sus patrimonios en paraísos fiscales, con el fin de eludir el impuesto. Hernández señaló que al mejorar los mecanismos de transparencia en el Art. 36 de la Ley se garantiza el principio de igualdad, “no puede ser que con la normativa todavía vigente la gente de mayor poder y recursos no pague el impuesto y todos los demás sí”. Así mismo, el parlamentario de la bancada de PAIS recalcó en que la reforma no modificó la base imponible para el pago del impuesto. Por su parte, el asambleísta Luis Fernando Torres (PCS-Cambio) indicó que la reforma “complica al ciudadano en común”, pues se amplió el plazo de caducidad del pago del impuesto de 5 a 10 años, lo que implica que “las personas tendrán al Servicio de Rentas Internas detrás durante más tiempo”. Además, cuestionó que la reforma complica a los estratos medios y presume que los ecuatorianos son “pícaros”. Afirmó que los “grandes” van a salir fácilmente del problema porque “la redacción es completamente ambigua: en lo que debían controlar se equivocaron; y, en lo que no debían controlar, se excedieron”. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.