Oscar Imbaquingo: “El Gobierno ecuatoriano debe insistir en la solitud del TPS”
Por: Imbaquingo, Oscar [ representante de los migrantes ecuatorianos en USA].
Editor: Quito RTU 2016-06-13Descripción: p.Tema(s): migrantes/ representante de los migrantes ecuatorianos en USA/Gobierno Nacional /gobierno de EStados Unidos/relaciones internacionales/Protocolo/situación/solicitud del estatus de protección temporar (TPS)/terremoto del 16 de abril/ comunidad ecuatoriana y latina/insistir aprobar medida/ gran movilización hasta Washington D.C/posible aceptación trámite//veneficios/migrantes irregulars este estatus temporal/podrían regresar al país/ sin temor a ser deportados e incorporar divisas a la economía ecuatorianaClasificación CDD: TV-2787 Resumen: Oscar Imbaquingo, representante de los migrantes ecuatorianos en USA, se refirió a la situación de la solicitud del estatus de protección temporar (TPS) que envió formalmente el Gobierno ecuatoriano a su par estadounidense. Esto por motivo del terremoto del 16 de abril. Imbaquingo exhortó a la comunidad ecuatoriana y latina a insistir en que se apruebe la medida. Adelantó que el próximo lunes se desarrollará una gran movilización hasta Washington D.C., para demostrar la fuerza de esta petición. El migrante se mostró optimista sobre el trámite, dado que Estados Unidos nunca ha denegado a quienes han hecho esta solicitud y el plazo, normalmente, demora dos meses. No obstante, mostró preocupación porque el TPS se da luego de una catástrofe ha bajado la difusión mediática sobre este tema, así como en redes sociales. Advirtió que los delegados en la embajada americana deben estar informando de tal situación. Imbaquingo mencionó algunos beneficios que traería a los migrantes irregulars este estatus temporal: podrían regresar al país sin temor a ser deportados e incorporar divisas a la economía ecuatoriana, trabajar sin problemas durante un año y medio e incluso podrían legalizar su estadía en USA. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2787 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2787 |
Oscar Imbaquingo, representante de los migrantes ecuatorianos en USA, se refirió a la situación de la solicitud del estatus de protección temporar (TPS) que envió formalmente el Gobierno ecuatoriano a su par estadounidense. Esto por motivo del terremoto del 16 de abril. Imbaquingo exhortó a la comunidad ecuatoriana y latina a insistir en que se apruebe la medida. Adelantó que el próximo lunes se desarrollará una gran movilización hasta Washington D.C., para demostrar la fuerza de esta petición. El migrante se mostró optimista sobre el trámite, dado que Estados Unidos nunca ha denegado a quienes han hecho esta solicitud y el plazo, normalmente, demora dos meses. No obstante, mostró preocupación porque el TPS se da luego de una catástrofe ha bajado la difusión mediática sobre este tema, así como en redes sociales. Advirtió que los delegados en la embajada americana deben estar informando de tal situación. Imbaquingo mencionó algunos beneficios que traería a los migrantes irregulars este estatus temporal: podrían regresar al país sin temor a ser deportados e incorporar divisas a la economía ecuatoriana, trabajar sin problemas durante un año y medio e incluso podrían legalizar su estadía en USA. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.