70 mil personas se encuentran desplazadas como consecuencia del terremoto, según coordinador humanitario de ONU
Por: Zorrilla, Diego [ coordinador humanitario de Naciones Unidas en Ecuador].
Editor: Quito Ecuavisa 2016-05-31Descripción: p.Tema(s): damnificados/ coordinador humanitario de Naciones Unidas en Ecuador/terremoto/sentido en todo el Ecuador/sucedido el 16 de abril de 2016/zonas más afectadas/costa ecuatoriana/Manabí/Esmeraldas/secuelas/ayuda entregada/lugares afectados/ mayor catástrofe que ha sufrido región/esde el terremoto de Haití/personas desplazadas/permanecen en refugios o albergues/proporcionados gobierno o improvisados/pedido de ayuda internacional/dentro del país/es de tres meses/hasta se normalize la situación/respuesta del Gobierno/comité de reconstrucción,/emergencia/reconstrucción/ y recuperación económica /prevención es importante para evitar desastres/construcción responsable de viviendasClasificación CDD: TV-2710 Resumen: Diego Zorrilla, coordinador humanitario de Naciones Unidas en Ecuador, habló sobre varios aspectos referentes a la ayuda que se ha entregado en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril. “Es la mayor catástrofe que ha sufrido la región desde el terremoto de Haití”, aclaró. Indicó que 70 mil personas se encuentran desplazadas como consecuencia del terremoto, de las cuales 30 mil permanecen en refugios o albergues, ya sean proporcionados por el gobierno o improvisados. Zorrilla también señaló que el pedido de ayuda que han solicitado a nivel internacional y dentro del país es de 3 meses, tiempo en el que se debería normalizar la situación. Destacó que el gobierno ofreció una buena respuesta, lo que se materializó en el comité de reconstrucción, mismo que tramita la ayuda en 3 fases: respuesta a la emergencia, reconstrucción y recuperación económica de las zonas que sufrieron las consecuencias del evento telúrico. El experto también enfatizó en que la prevención es parte importante de evitar desastres como el pasado mes de abril, como una construcción responsable de viviendas. “No hay desastres naturales, hay fenómenos naturales que unidos a vulnerabilidades causan desastres”, acotó. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2710 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2710 |
Diego Zorrilla, coordinador humanitario de Naciones Unidas en Ecuador, habló sobre varios aspectos referentes a la ayuda que se ha entregado en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril. “Es la mayor catástrofe que ha sufrido la región desde el terremoto de Haití”, aclaró. Indicó que 70 mil personas se encuentran desplazadas como consecuencia del terremoto, de las cuales 30 mil permanecen en refugios o albergues, ya sean proporcionados por el gobierno o improvisados. Zorrilla también señaló que el pedido de ayuda que han solicitado a nivel internacional y dentro del país es de 3 meses, tiempo en el que se debería normalizar la situación. Destacó que el gobierno ofreció una buena respuesta, lo que se materializó en el comité de reconstrucción, mismo que tramita la ayuda en 3 fases: respuesta a la emergencia, reconstrucción y recuperación económica de las zonas que sufrieron las consecuencias del evento telúrico. El experto también enfatizó en que la prevención es parte importante de evitar desastres como el pasado mes de abril, como una construcción responsable de viviendas. “No hay desastres naturales, hay fenómenos naturales que unidos a vulnerabilidades causan desastres”, acotó. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.