Leonardo Viteri: En Manabí aflora la emergencia sanitaria
Por: Viteri, Leonardo [exlegislador y exalcalde de Bahía de Caráquez].
Editor: Portoviejo Ecuavisa 2016-05-09Descripción: p.Tema(s): emergencia/exlegislador y exalcalde de Bahía de Caráquez/futuro manabita/salir adelante/tragedia humanitaria que sufre la provincia de Manabí tras el terremoto del 16 de abril pasado./características del último movimiento telúrico no son similares a la de 1998/este fue mucho más devastador/comienza a aflorar la emergencia sanitaria/ay 30.000 desplazados en refugios y campamentos/ hacinamientos terribles y condiciones sanitarias muy graves/sugerencia/ se tiene el hospital de especialidades en Portoviejo/manos de empresa china/debió ser entregado en agosto del 2014/ centro materno infantil en el barrio Santa Martha en Manta/un hospital tipo C en Tosagua/en Chone hay otro hospital tipo C/todos abandonadosClasificación CDD: TV-2543 Resumen: El exlegislador Leonardo Viteri, y exalcalde de Bahía de Caráquez, dijo que los manabitas son como el "palo de balsa, nos hunden y volvemos a flotar. Vamos a salir adelante", esto a propósito de la reciente tragedia humanitaria que sufre la provincia de Manabí tras el terremoto del 16 de abril pasado. Viteri recordó que las características del último movimiento telúrico no son similares a la de 1998, este fue mucho más devastador. "La gente lo describe como una culebra que serpenteaba debajo de la tierra, que la tierra se abría y se agrietaba. Esta fue una tragedia inenarrable". El exburgoamestre destacó que comienza a aflorar la emergencia sanitaria que debe ser atendida, pues hay 30.000 desplazados en refugios y campamentos, en hacinamientos terribles y condiciones sanitarias muy graves. Explicó que Manabí ha perdido 600 camas hospitalarias, 232 consultorios, tanto privados como públicos. La sugerencia de Viteri es que se tiene el hospital de especialidades en Portoviejo que está en manos de una empresa china, que debió ser entregado en agosto del 2014. Esta abandonado; también hay un centro materno infantil en el barrio Santa Martha en Manta; un hospital tipo C en Tosagua; en Chone hay otro hospital tipo C, todos ellos abandonados. En esos hospitales se debe actuar de inmediato para recuperar la disponibilidad de camas en la provincia. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2543 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2543 |
El exlegislador Leonardo Viteri, y exalcalde de Bahía de Caráquez, dijo que los manabitas son como el "palo de balsa, nos hunden y volvemos a flotar. Vamos a salir adelante", esto a propósito de la reciente tragedia humanitaria que sufre la provincia de Manabí tras el terremoto del 16 de abril pasado. Viteri recordó que las características del último movimiento telúrico no son similares a la de 1998, este fue mucho más devastador. "La gente lo describe como una culebra que serpenteaba debajo de la tierra, que la tierra se abría y se agrietaba. Esta fue una tragedia inenarrable". El exburgoamestre destacó que comienza a aflorar la emergencia sanitaria que debe ser atendida, pues hay 30.000 desplazados en refugios y campamentos, en hacinamientos terribles y condiciones sanitarias muy graves. Explicó que Manabí ha perdido 600 camas hospitalarias, 232 consultorios, tanto privados como públicos. La sugerencia de Viteri es que se tiene el hospital de especialidades en Portoviejo que está en manos de una empresa china, que debió ser entregado en agosto del 2014. Esta abandonado; también hay un centro materno infantil en el barrio Santa Martha en Manta; un hospital tipo C en Tosagua; en Chone hay otro hospital tipo C, todos ellos abandonados. En esos hospitales se debe actuar de inmediato para recuperar la disponibilidad de camas en la provincia. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.