Gustavo Baroja sobre impuestos anunciados por Correa: “Son medidas necesarias”
Por: Baroja, Gustavo [ prefecto de Pichincha].
Editor: Quito Telerama 2016-04-21Descripción: p.Tema(s): impuestos/prefectura de Pichincha/Gobierno Nacional/Asamblea Nacional/Servicio de Rentas Internas (SRI)/Banco Central del Ecuador/economía del país/tragedia/terremoto sentido en todo el país/sucedido el 16 de abril de 2016/zonas más afectadas/Manabí/Esmeraldas/secuelas/ Prefecto señala/medidas económicas anunciadas por el presidente / necesarias en medio de la emergencia /económica y social /reactivación económica/ reconstrucción de esa zona no es una inversión baja/sino es alta y a largo plazo/reconstrucción de estas zonas podría tomar años/ los alimentos y medicinas no gravan IVA,/no afectará directamente a la clase media/El compromiso es general/ forma de afrontar unitariamente esta catástrofe/sugiere ayuda/poblaciones que no fueron beneficiadas en primer orden/Tosagua/ pequeñas poblaciones de Esmeraldas y ManabíClasificación CDD: TV-2419 Resumen: Gustavo Baroja, prefecto de Pichincha, se refirió a las medidas económicas anunciadas por el presidente Correa, que aseguró son necesarias en medio de la emergencia económica y social que vive el país a causa del terremoto del pasado fin de semana en Manabí y Esmeraldas. “La reactivación económica y la reconstrucción de esa zona no es una inversión baja, sino es alta y a largo plazo”, señaló, ya que la reconstrucción de estas zonas podría tomar años, según el prefecto. Aclaró que los alimentos y medicinas no gravan IVA, por lo que no se afectará directamente a la clase media. “El compromiso es general, no solo del gobierno central o de los gobiernos seccionales (…) esto no es para cargarle a la población, sino una forma de afrontar unitariamente esta catástrofe”, enfatizó. Informó que han desplazado ayuda a las provincias damnificadas, a poblaciones que no fueron beneficiadas en primer orden pero que también necesitan ayuda. Aseguró que irá personalmente a Tosagua y otras pequeñas poblaciones de Esmeraldas y Manabí. Finalmente, hizo un llamado a que la población continué donando, específicamente en Quito, en la plaza de la república, ya que este no es centro de abastecimiento, sino que la ayuda entregada se va inmediatamente. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2419 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2419 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Gustavo Baroja, prefecto de Pichincha, se refirió a las medidas económicas anunciadas por el presidente Correa, que aseguró son necesarias en medio de la emergencia económica y social que vive el país a causa del terremoto del pasado fin de semana en Manabí y Esmeraldas. “La reactivación económica y la reconstrucción de esa zona no es una inversión baja, sino es alta y a largo plazo”, señaló, ya que la reconstrucción de estas zonas podría tomar años, según el prefecto. Aclaró que los alimentos y medicinas no gravan IVA, por lo que no se afectará directamente a la clase media. “El compromiso es general, no solo del gobierno central o de los gobiernos seccionales (…) esto no es para cargarle a la población, sino una forma de afrontar unitariamente esta catástrofe”, enfatizó. Informó que han desplazado ayuda a las provincias damnificadas, a poblaciones que no fueron beneficiadas en primer orden pero que también necesitan ayuda. Aseguró que irá personalmente a Tosagua y otras pequeñas poblaciones de Esmeraldas y Manabí. Finalmente, hizo un llamado a que la población continué donando, específicamente en Quito, en la plaza de la república, ya que este no es centro de abastecimiento, sino que la ayuda entregada se va inmediatamente. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.