Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Alfredo Pinoargote: impuestos especiales deben ser preasignados y no ir a un barril sin fondo

Por: Pinoargote, Alfredo [periodista].
Editor: Guayaquil Ecuavisa 2016-04-21Descripción: p.Tema(s): ajustes/periodista/Gobierno Nacional/tragedia/terremoto en todo el país/sucedido el 16 de abril de 2016/zonas más afectadas/costa ecuatoriana/Manabí/Esmeraldas/secuelas/imágenes desgarradoras de los damnificados /ser humano reflexione profundamente/especialmente quienes gobiernan a la República/el cese de la lotería petrolera determinó el final de un sueño/ final de un modelo económico/ venía aplicando (en el Ecuador/perdió sustentación y se tornó un espejismo/cálculos electorales/expresiones de solidaridad/sociedad civil/ayuda internacional/unidos siempre/debemos actuar orgánicamente como país civilizado/ tragedias como estas la experiencia de Chile/ejemplo a imita/ involucró a la sociedad civil y a los gobiernos autónomos/creó una tributación especial específicamente preasignada/economía en crisis es indispensable aliviar de nuevos impuestos a las actividades productivas,/austeridad fiscal de verdad/ acudir a los organismos internacionales de crédito./inevitable acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI)/candidato de oposición/contrario al FMIClasificación CDD: TV-2414 Resumen: "Las imágenes desgarradoras de los damnificados del terremoto deberían ser más que suficientes para que cualquier ser humano reflexione profundamente, especialmente quienes gobiernan a la República", dijo hoy el periodista Alfredo Pinoargote. Y agrega, "el cese de la lotería petrolera determinó el final de un sueño. Su consecuencia lógica es también es el final de un modelo económico, porque estos no son ni buenos ni malos, son viables o no. El que se venía aplicando (en el Ecuador) perdió sustentación y se tornó un espejismo, pero se insiste en seguirlo instrumentando por cálculos electorales que también se están haciendo humo". "Las maravillosas expresiones de solidaridad de la sociedad civil, a la que tanta se ha denigrado en la última década y la presencia inmediata de la ayuda internacional es un destello de luz en este túnel en el que está atrapada la sociedad ecuatoriana", acotó. "Un país con una sola camiseta ese es el Ecuador de siempre. No uno divido por confrontaciones malsanas, eso lo evidencia la tragedia del terremoto. No importa que seas chiro o pelucón, verde, rojo o amarillo, todos somos potencialmente iguales, y cuando hay una crisis y a esta se añade una tragedia debemos actuar orgánicamente como país civilizado...". Según Pinoargote, en tragedias como estas la experiencia de Chile es un ejemplo a imitar, porque involucró a la sociedad civil y a los gobiernos autónomos, y creó una tributación especial específicamente preasignada y no para un barril sin fondo, pero para que eso ocurra en una economía en crisis es indispensable aliviar de nuevos impuestos a las actividades productivas, austeridad fiscal de verdad y no simples amagos, y acudir a los organismos internacionales de crédito. Para eso -dijo Pinoargote- es inevitable acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), "pero el presidente de la República, y el único candidato de oposición a sucederlo, no quieren saber nada del FMI, lo cual significa que cuando el Ecuador llegue a la terapia intensiva del FMI, el próximo año, lo hará como siempre lo ha hecho: 'Inconsciente para que lo entuben por todo lados sin saber dónde se encuentra. Eso se puede evitar ahora. El problema es uno solo'". (Ecuador en Vivo)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-2414 (Navegar estantería) Disponible TV-2414
Reservas Totales: 0

"Las imágenes desgarradoras de los damnificados del terremoto deberían ser más que suficientes para que cualquier ser humano reflexione profundamente, especialmente quienes gobiernan a la República", dijo hoy el periodista Alfredo Pinoargote. Y agrega, "el cese de la lotería petrolera determinó el final de un sueño. Su consecuencia lógica es también es el final de un modelo económico, porque estos no son ni buenos ni malos, son viables o no. El que se venía aplicando (en el Ecuador) perdió sustentación y se tornó un espejismo, pero se insiste en seguirlo instrumentando por cálculos electorales que también se están haciendo humo". "Las maravillosas expresiones de solidaridad de la sociedad civil, a la que tanta se ha denigrado en la última década y la presencia inmediata de la ayuda internacional es un destello de luz en este túnel en el que está atrapada la sociedad ecuatoriana", acotó. "Un país con una sola camiseta ese es el Ecuador de siempre. No uno divido por confrontaciones malsanas, eso lo evidencia la tragedia del terremoto. No importa que seas chiro o pelucón, verde, rojo o amarillo, todos somos potencialmente iguales, y cuando hay una crisis y a esta se añade una tragedia debemos actuar orgánicamente como país civilizado...". Según Pinoargote, en tragedias como estas la experiencia de Chile es un ejemplo a imitar, porque involucró a la sociedad civil y a los gobiernos autónomos, y creó una tributación especial específicamente preasignada y no para un barril sin fondo, pero para que eso ocurra en una economía en crisis es indispensable aliviar de nuevos impuestos a las actividades productivas, austeridad fiscal de verdad y no simples amagos, y acudir a los organismos internacionales de crédito. Para eso -dijo Pinoargote- es inevitable acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), "pero el presidente de la República, y el único candidato de oposición a sucederlo, no quieren saber nada del FMI, lo cual significa que cuando el Ecuador llegue a la terapia intensiva del FMI, el próximo año, lo hará como siempre lo ha hecho: 'Inconsciente para que lo entuben por todo lados sin saber dónde se encuentra. Eso se puede evitar ahora. El problema es uno solo'". (Ecuador en Vivo)

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha