Análisis de Papeles de Panamá: Virgilio Hernández y Luis Fernando Torres
Por: Torres, Luis Fernando [asambleísta por CAMBIO-PSC].
Editor: Quito TV Legislativa 2016-04-18Descripción: p.Tema(s): caso/Asamblea Nacional/CAMBIO-PSC/Alianza País/oposición/caso papeles de Panamá/ repercusiones de los Panamá Papers en el Ecuador/para nuestro país/“Panamá no es un paraíso fiscal/“si se constituye una fundación en Panamá/ Superintendencia de Compañías/ si paga impuestos en el Ecuador,/cuentas y propiedades administradas desde Panamá/evadiendo el pago de impuestos/oficialismo/puede ser legal/ necesario constatar la legitimidad/menos carga tributaria que en los países de origenClasificación CDD: TV-2389 Resumen: Respecto a las repercusiones de los Panamá Papers en el Ecuador, el asambleísta Luis Fernando Torres (CREO-PSC) recordó que para nuestro país “Panamá no es un paraíso fiscal”, y, en ese marco, aseveró que “si se constituye una fundación en Panamá y está registrada en la Superintendencia de Compañías, si paga impuestos en el Ecuador, no existe ningún problema”. No obstante, sobre los nombres que ya se han develado con cuentas y propiedades administradas desde Panamá, Torres indicó que “lo importante es que se indague si lo han hecho evadiendo el pago de impuestos”. Por su parte, Virgilio Hernández (PAIS) indicó que “puede ser legal, pero que es necesario constatar la legitimidad. ¿Por qué se constituyen afuera? Buscan tener menos carga tributaria que en los países de origen”, denunció. En ese sentido, Hernández cuestionó que alguien que aspira a ser Presidente de la República, que habla de defender la dolarización, no tenga el dinero en su país. Además se refirió al legislador que durante dos años “no supo que tenía un millón de dólares en su cuenta”. El asambleísta de PAIS enfatizó en que son dos aspectos que se deben aclarar. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2389 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2389 |
Respecto a las repercusiones de los Panamá Papers en el Ecuador, el asambleísta Luis Fernando Torres (CREO-PSC) recordó que para nuestro país “Panamá no es un paraíso fiscal”, y, en ese marco, aseveró que “si se constituye una fundación en Panamá y está registrada en la Superintendencia de Compañías, si paga impuestos en el Ecuador, no existe ningún problema”. No obstante, sobre los nombres que ya se han develado con cuentas y propiedades administradas desde Panamá, Torres indicó que “lo importante es que se indague si lo han hecho evadiendo el pago de impuestos”. Por su parte, Virgilio Hernández (PAIS) indicó que “puede ser legal, pero que es necesario constatar la legitimidad. ¿Por qué se constituyen afuera? Buscan tener menos carga tributaria que en los países de origen”, denunció. En ese sentido, Hernández cuestionó que alguien que aspira a ser Presidente de la República, que habla de defender la dolarización, no tenga el dinero en su país. Además se refirió al legislador que durante dos años “no supo que tenía un millón de dólares en su cuenta”. El asambleísta de PAIS enfatizó en que son dos aspectos que se deben aclarar. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.