María Cristina Reyes: "Las reformas laborales son medidas 'parche' y desesperadas del gobierno"
Por: Reyes, María Cristina [asambleísta por CAMBIO PSC-MADERA DE GUERRERO].
Colaborador(es): Verduga, Mery [legisladora oficialista].
Editor: Quito RTU 2016-03-03Descripción: p.Tema(s): reformas/Asamblea Nacional/CAMBIO PSC-MADERA DE GUERRERO/Alianza País/Gobierno Nacional/Ministerio del Trabajo/Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social/Comisión de lo Laboral/debate/ proyecto de reformas laborales/oposición/inútiles sin otras políticas económicas/sector privado/gobierno nefasto/para el sector privado/inversión nacional/y extranjera/políticas económicas/contra el empresario/ “medida parche y desesperada”/ sin sustento y sin una visión/reducción de horas/y salarios/oficialismo justifica/salidas mediante/ley para darle al Ecuador las respuestas /políticas económicas adecuadas /crisis/no signifique disminución de empleos /creen nuevas plazas de trabajo/para los jóvenes/proyecto de reformas/ “solidaridad y responsabilidad social”Clasificación CDD: TV-2180 Resumen: Asambleístas que forman parte de la comisión de lo laboral debatieron sobre el proyecto de reformas laborales enviadas por el Presidente Correa al parlamento ecuatoriano, el cual coincidieron en que tiene medidas que eran necesarias desde hace algún tiempo, pero que serán inútiles sin otras políticas económicas que ayuden al sector privado, sostuvo la legisladora María Cristina Reyes. Reyes también enfatizó que este gobierno ha sido nefasto para el sector privado y la inversión nacional y extranjera, ya que las políticas económicas del oficialismo han “asfixiado” al empresariado y han empeorado una crisis económica que se debe a los bajos precios del petróleo, pero que recae también sobre los hombres del régimen, según dijo. Dijo ser escéptica de que el proyecto de reformas laborales ayude a proteger los empleos, ya que es una “medida parche y desesperada”, que se realiza sin sustento y sin una visión. “Deben decirle a los trabajadores de que se van a reducir las horas y los salarios”, manifestó. En cambio, la legisladora oficialista Mery Verduga aseguró que el gobierno “está buscando salidas mediante la ley para darle al Ecuador las respuestas que está buscando”. Insistió en que se trabaja en buscar las políticas económicas adecuadas para que la crisis no signifique disminución de empleos y por el contrario, se creen nuevas plazas de trabajo, sobre todo para los jóvenes. Verduga también sostuvo que “se le está exigiendo demasiado al gobierno”, sobre todo de sectores opositores, ya que, según ella, a los críticos al régimen y al proyecto en cuestión se les ha olvidado los días en que Ecuador vivía bajo políticas neoliberales, con crisis mucho peores que la actual. Finalmente, defendió el proyecto de reformas ya que se trata de “solidaridad y responsabilidad social”. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2180 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2180 |
Asambleístas que forman parte de la comisión de lo laboral debatieron sobre el proyecto de reformas laborales enviadas por el Presidente Correa al parlamento ecuatoriano, el cual coincidieron en que tiene medidas que eran necesarias desde hace algún tiempo, pero que serán inútiles sin otras políticas económicas que ayuden al sector privado, sostuvo la legisladora María Cristina Reyes. Reyes también enfatizó que este gobierno ha sido nefasto para el sector privado y la inversión nacional y extranjera, ya que las políticas económicas del oficialismo han “asfixiado” al empresariado y han empeorado una crisis económica que se debe a los bajos precios del petróleo, pero que recae también sobre los hombres del régimen, según dijo. Dijo ser escéptica de que el proyecto de reformas laborales ayude a proteger los empleos, ya que es una “medida parche y desesperada”, que se realiza sin sustento y sin una visión. “Deben decirle a los trabajadores de que se van a reducir las horas y los salarios”, manifestó. En cambio, la legisladora oficialista Mery Verduga aseguró que el gobierno “está buscando salidas mediante la ley para darle al Ecuador las respuestas que está buscando”. Insistió en que se trabaja en buscar las políticas económicas adecuadas para que la crisis no signifique disminución de empleos y por el contrario, se creen nuevas plazas de trabajo, sobre todo para los jóvenes. Verduga también sostuvo que “se le está exigiendo demasiado al gobierno”, sobre todo de sectores opositores, ya que, según ella, a los críticos al régimen y al proyecto en cuestión se les ha olvidado los días en que Ecuador vivía bajo políticas neoliberales, con crisis mucho peores que la actual. Finalmente, defendió el proyecto de reformas ya que se trata de “solidaridad y responsabilidad social”. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.