Peñafiel y Rojas contraponen puntos de vista sobre reforma laboral
Por: Peñafiel, Marisol [ asambleístas por Alianza País ].
Colaborador(es): Rojas, Natasha [militante de Unión Popular].
Editor: Quito RTU 2016-03-02Descripción: p.Tema(s): reforma/Asamblea Nacional/Alianza País/ militante de Unión Popular/Gobierno Nacional/Ministerio del Trabajo/Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social/debate/reforma/ optimización laboral /propuesta del oficialismo/proteger el empleo/ garantizar los derechos laborales/ y generar más empleo./ excepcionalidades con temporalidades/cumplir con la constitución/gestión del gobierno /materia laboral/país obstenta/ tasas más bajas de desempleo/oposición/precarización laboral/régimen/beneficio/grandes grupos de derecha / y perjudica a los trabajadores/disponer de dinero /cesantía de los trabajadores/seguro de desempleo/ fondos de cesantía privados/Magisterio ecuatorianoClasificación CDD: TV-2164 Resumen: Marisol Peñafiel, asambleístas por Alianza País y Natasha Rojas, militante de Unión Popular sostuvieron un debate alrededor de la reforma para la optimización laboral que se está tratando en la Asamblea Nacional. Peñafiel defendió la propuesta del oficialismo, argumentó que se busca proteger el empleo, garantizar los derechos laborales y generar más empleo. Señaló que hay excepcionalidades con temporalidades, por ejemplo con el seguro de desempleo y la reducción de jornada laboral previo acuerdo, y que se ha apuntado a cumplir con la Constitución. Peñafiel defendió la gestión del gobierno en materia laboral, argumentó que el país ostenta una de las tasas más bajas de desempleo de la región y descartó que las medidas pretendan apropiarse del dinero de los trabajadores. Natasha Rojas, por su parte, responsabilizó al Gobierno por impulsar la “precarización laboral” que, a criterio de la militante, beneficia a grandes grupos de derecha y perjudica a los trabajadores. Cuestionó que se pretenda disponer del dinero de la cesantía de los trabajadores para el seguro de desempleo y recordó que el Gobierno habría intervenido en algunos fondos de cesantía privados, como en el del Magisterio ecuatoriano. “Se atenta contra los derechos de los trabajadores, se reduce las horas de trabajo y el salario, argumentó”. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2164 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2164 |
Marisol Peñafiel, asambleístas por Alianza País y Natasha Rojas, militante de Unión Popular sostuvieron un debate alrededor de la reforma para la optimización laboral que se está tratando en la Asamblea Nacional. Peñafiel defendió la propuesta del oficialismo, argumentó que se busca proteger el empleo, garantizar los derechos laborales y generar más empleo. Señaló que hay excepcionalidades con temporalidades, por ejemplo con el seguro de desempleo y la reducción de jornada laboral previo acuerdo, y que se ha apuntado a cumplir con la Constitución. Peñafiel defendió la gestión del gobierno en materia laboral, argumentó que el país ostenta una de las tasas más bajas de desempleo de la región y descartó que las medidas pretendan apropiarse del dinero de los trabajadores. Natasha Rojas, por su parte, responsabilizó al Gobierno por impulsar la “precarización laboral” que, a criterio de la militante, beneficia a grandes grupos de derecha y perjudica a los trabajadores. Cuestionó que se pretenda disponer del dinero de la cesantía de los trabajadores para el seguro de desempleo y recordó que el Gobierno habría intervenido en algunos fondos de cesantía privados, como en el del Magisterio ecuatoriano. “Se atenta contra los derechos de los trabajadores, se reduce las horas de trabajo y el salario, argumentó”. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.