Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

"Flexibilización no es lo mismo que precarización", según dirigente empresarial

Por: González, Miguel Angel [presidente alterno de la cámara de comercio de Guayaquil].
Colaborador(es): Serrano, Pablo [ presidente del FUT] | Vaca, Francisco [exministro].
Editor: Quito Teleamazonas 2016-02-25Descripción: p.Tema(s): reformas/presidente alterno de la cámara de comercio de Guayaquil/, presidente del FUT/exministro/Gobierno Nacional/Asamblea Nacional/Alianza País/Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social/Ministerio de Trabajo/entrevista en Teleamazonas/Quito/debate/ representante del sector empresarial/ otro de los trabajadores/y un exfuncionario del Estado/crisis/señal/flexibilización no significa precarización/Gobierno se concentra/efectos del problema económico/no causas/medidas adoptadas régimen/inconstitucionales/atentan contra el código del trabajo/eliminado derechos de los trabajadores/reformas laborales/regresivos a los derechos de los empleados/gobierno nefasto para los trabajadores/ medidas para intentar frenar / contracción económica en el país/ salvaguardando el empleo de los ecuatorianos/no satanizar /el término flexibilizaciónClasificación CDD: TV-2135 Resumen: El envío del plan de reformas laborales enviadas por el Ejecutivo fue motivo de debate entre un representante del sector empresarial, otro de los trabajadores y un exfuncionario del Estado, en el espacio de entrevistas de Teleamazonas. Miguel Ángel González, presidente alterno de la cámara de comercio de Guayaquil, aseguró que esta es una señal de que se está haciendo algo con respecto a la crisis, ya que esta flexibilización no significa precarización, y es una medida que se ha tomado en economía mucho más desarrolladas que la ecuatoriana. Sin embargo, lamentó que el gobierno se haya enfocado más en trabajar sobre los efectos del problema económico y no sobre las causas, que es donde la lógica demandaría actuar, según indicó. Por otro lado, Pablo Serrano, presidente del FUT, manifestó que las medidas adoptadas por el Gobierno son inconstitucionales y atentan contra el código del trabajo. Insistió en que desde el Ejecutivo se han eliminado derechos de los trabajadores y las reformas laborales harían regresivos a los derechos de los empleados. “Este gobierno ha sido nefasto para los trabajadores”, enfatizó. Por su parte, el exministro Francisco Vaca resaltó que se están adoptando medidas para intentar frenar la contracción económica en el país y se está salvaguardando el empleo de los ecuatorianos. Aclaró que no se debe “satanizar” el término flexibilización, ya que son políticas que debían adoptarse tarde o temprano en una economía que entró en una etapa de “subsistencia de empresas”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)

El envío del plan de reformas laborales enviadas por el Ejecutivo fue motivo de debate entre un representante del sector empresarial, otro de los trabajadores y un exfuncionario del Estado, en el espacio de entrevistas de Teleamazonas. Miguel Ángel González, presidente alterno de la cámara de comercio de Guayaquil, aseguró que esta es una señal de que se está haciendo algo con respecto a la crisis, ya que esta flexibilización no significa precarización, y es una medida que se ha tomado en economía mucho más desarrolladas que la ecuatoriana. Sin embargo, lamentó que el gobierno se haya enfocado más en trabajar sobre los efectos del problema económico y no sobre las causas, que es donde la lógica demandaría actuar, según indicó. Por otro lado, Pablo Serrano, presidente del FUT, manifestó que las medidas adoptadas por el Gobierno son inconstitucionales y atentan contra el código del trabajo. Insistió en que desde el Ejecutivo se han eliminado derechos de los trabajadores y las reformas laborales harían regresivos a los derechos de los empleados. “Este gobierno ha sido nefasto para los trabajadores”, enfatizó. Por su parte, el exministro Francisco Vaca resaltó que se están adoptando medidas para intentar frenar la contracción económica en el país y se está salvaguardando el empleo de los ecuatorianos. Aclaró que no se debe “satanizar” el término flexibilización, ya que son políticas que debían adoptarse tarde o temprano en una economía que entró en una etapa de “subsistencia de empresas”.


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha