Medardo Oleas:“Es hora de provocar un remesón para que se actúe con más responsabilidad”
Por: Oleas, Medardo [constitucionalista].
Editor: Quito RTU 2016-02-02Descripción: p.Tema(s): panorama/constitucionalista/próximos procesos electorales/análisis político/nuevas alianzazas y movimientos han surgido/nivel provincia/nivel nacional/inmadurez política de los ecuatorianos/ciudadano común que no participa directamente de la política no se siente afín a esos movimientos y partidos/Las dos terceras partes de los ecuatorianos no cree ni en la política ni en los partidos/candidatos/crisis económica/país/remesón/responsabilidad/partidos políticos deben ser consientes de la realidad/Gobierno Nacional/ partidocracia y desprestigiarla/democracia/debe existir partidos políticos/funciones en la constitución/formación de líderes/formulación de propuestas beneficien a la sociedad/no existe/profesionalizar la política/unirse todos/no defender interesesClasificación CDD: TV-2010 Resumen: Medardo Oleas, constitucionalista, comentó sobre los próximos procesos electorales frente a las nuevas alianzas y movimientos que han surgido. Oleas comenta que el cuadro político no ha cambiado pues existen 154 movimientos a nivel provincial y 14 a nivel nacional que reflejan la inmadurez política de los ecuatorianos. A este panorama se suma que el ciudadano común que no participa directamente de la política no se siente afín a esos movimientos y partidos. Las dos terceras partes de los ecuatorianos no cree ni en la política ni en los partidos. “Antes de hablar de candidatos deberíamos ponernos de acuerdo frente a la crisis económica que tiene el país”. “Es hora de provocar un remesón para que se actúe con más responsabilidad” y exigir que los partidos deben explicar cómo van a actuar frente al manejo de gobierno, frente a la crisis, cuáles son las soluciones y no dedicarse “al show político” que desprestigia a los movimientos sociales. “Ni si quiera pueden consolidarse frentes”. Defiende que no hay madurez política en el Ecuador, e increpó al Gobierno actual que por atacar la partidocracia y desprestigiarla “ahora ser afiliado a un partido se le ve muy mal”. Agregó que para que exista democracia deben existir partidos políticos, sin embargo los partidos políticos deben cumplir funciones determinadas en la constitución, como la formación de líderes, y formulación de propuestas que beneficien a la sociedad y eso, no existe. Como estrategia indica que se están creando partidos políticos que no tienen una estructura, ni líderes, “entonces volvemos a lo mismo”. Concluyó que si no profesionalizamos la política vamos a tener un gobierno y una asamblea fracasada. “Todos quieren unirse con todos, pero buscando sus propios intereses”. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2010 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2010 |
Medardo Oleas, constitucionalista, comentó sobre los próximos procesos electorales frente a las nuevas alianzas y movimientos que han surgido. Oleas comenta que el cuadro político no ha cambiado pues existen 154 movimientos a nivel provincial y 14 a nivel nacional que reflejan la inmadurez política de los ecuatorianos. A este panorama se suma que el ciudadano común que no participa directamente de la política no se siente afín a esos movimientos y partidos. Las dos terceras partes de los ecuatorianos no cree ni en la política ni en los partidos. “Antes de hablar de candidatos deberíamos ponernos de acuerdo frente a la crisis económica que tiene el país”. “Es hora de provocar un remesón para que se actúe con más responsabilidad” y exigir que los partidos deben explicar cómo van a actuar frente al manejo de gobierno, frente a la crisis, cuáles son las soluciones y no dedicarse “al show político” que desprestigia a los movimientos sociales. “Ni si quiera pueden consolidarse frentes”. Defiende que no hay madurez política en el Ecuador, e increpó al Gobierno actual que por atacar la partidocracia y desprestigiarla “ahora ser afiliado a un partido se le ve muy mal”. Agregó que para que exista democracia deben existir partidos políticos, sin embargo los partidos políticos deben cumplir funciones determinadas en la constitución, como la formación de líderes, y formulación de propuestas que beneficien a la sociedad y eso, no existe. Como estrategia indica que se están creando partidos políticos que no tienen una estructura, ni líderes, “entonces volvemos a lo mismo”. Concluyó que si no profesionalizamos la política vamos a tener un gobierno y una asamblea fracasada. “Todos quieren unirse con todos, pero buscando sus propios intereses”. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.