Ministra de salud sugiere planificar y postergar embarazos hasta que la epidemia termine
Por: Guevara, Margarita [ Ministra de Salud ].
Editor: Quito Teleamazonas 2016-02-01Descripción: p.Tema(s): zika/Ministerio de Salud/evaluación general/virus zika/problema de salud pública/ América Latina y el Caribe/implicaciones/mujeres embarazadas/neonatos son vulnerables/daños irreversibles/personas adultas/desarrollo síndrome de Guillain Barré/enfermedad neurológica/pérdida de motricidad de los músculos/paro respiratorio/principal medida/erradicación de criaderos/transmisor del virus/mosquito aedes aegipty/virus del dengue y la chikungunya/embarazos/sugurencias/planificar y postergar los embarazos/Ministerio estrategias evitar embarazos de riesgo/proyecto reducción de muerte en mujeres embarazadas y también de muerte neonatal/campañas preventivas/Ministerio de Seguridad/ Fuerzas Armadas/Ministerio de Salud/feriado de carnaval/medidas precaución/mujeres embarazadasClasificación CDD: TV-2003 Resumen: La Ministra de Salud Margarita Guevara dio una evaluación general sobre el virus zika y dijo que es un problema de salud pública para América Latina y el Caribe debido a que tiene implicaciones para mujeres embarazadas, pues los neonatos son vulnerables a nacer con daños irreversibles, como retraso mental, microcefalia, problemas auditivos y sensitivos. Hasta el momento los riesgos para recién nacidos es la microcefalia, pero para las personas adultas mayores comenta la posibilidad de desarrollar el síndrome de Guillain Barré, enfermedad neurológica que ataca de forma ascendente y que consiste en perder la motricidad de los músculos paulatinamente y terminar en un paro respiratorio. Comentó que la principal medida que se puede tomar frente a este virus es la erradicación de los criadero del transmisor del virus, el mosquito aedes aegipty , que también porta el virus del dengue y la chikungunya. Explica que el mosquito no solo se reproduce en el agua empozada ya que el insecto es resistente y le gusta el agua limpia, sus larvas se proliferan donde ciudadanos tienen la reserva de agua para consumo personal. En cuanto a los embarazos la ministra sugirió planificar y postergar los embarazos hasta que la epidemia termine, sobre lo que enfatizó pues el Ministerio está trabajando en una estrategia permanente para evitar embarazos de riesgo. “Estamos en el proyecto de la reducción de muerte en mujeres embarazadas y también de muerte neonatal” Concluyó que la meta es alcanzar la mayor cantidad de zonas de riesgo con campañas preventivas en conjunto del Ministerio de Seguridad, Las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Salud y que depende de la población el trabajar para que Ecuador no tenga mayores problemas con el zika. En el caso del feriado de carnaval, comentó tomen medidas de precaución, usar repelente, para mujeres embarazadas utilizar repelente de uso infantil, ropa de color claro y de mangas largas. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2003 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2003 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
La Ministra de Salud Margarita Guevara dio una evaluación general sobre el virus zika y dijo que es un problema de salud pública para América Latina y el Caribe debido a que tiene implicaciones para mujeres embarazadas, pues los neonatos son vulnerables a nacer con daños irreversibles, como retraso mental, microcefalia, problemas auditivos y sensitivos. Hasta el momento los riesgos para recién nacidos es la microcefalia, pero para las personas adultas mayores comenta la posibilidad de desarrollar el síndrome de Guillain Barré, enfermedad neurológica que ataca de forma ascendente y que consiste en perder la motricidad de los músculos paulatinamente y terminar en un paro respiratorio. Comentó que la principal medida que se puede tomar frente a este virus es la erradicación de los criadero del transmisor del virus, el mosquito aedes aegipty , que también porta el virus del dengue y la chikungunya. Explica que el mosquito no solo se reproduce en el agua empozada ya que el insecto es resistente y le gusta el agua limpia, sus larvas se proliferan donde ciudadanos tienen la reserva de agua para consumo personal. En cuanto a los embarazos la ministra sugirió planificar y postergar los embarazos hasta que la epidemia termine, sobre lo que enfatizó pues el Ministerio está trabajando en una estrategia permanente para evitar embarazos de riesgo. “Estamos en el proyecto de la reducción de muerte en mujeres embarazadas y también de muerte neonatal” Concluyó que la meta es alcanzar la mayor cantidad de zonas de riesgo con campañas preventivas en conjunto del Ministerio de Seguridad, Las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Salud y que depende de la población el trabajar para que Ecuador no tenga mayores problemas con el zika. En el caso del feriado de carnaval, comentó tomen medidas de precaución, usar repelente, para mujeres embarazadas utilizar repelente de uso infantil, ropa de color claro y de mangas largas. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.