Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Francisco Carrión, Francisco Huerta: IV Cumbre de la Celac

Por: Carrión, Francisco [excanciller de la República].
Colaborador(es): Huerta, Francisco [ exminsitro de Gobierno e internacionalista] | Chávez, Hugo [ex presidente de Venezuela y propulsor Celac UNASUR] | Calderón, Felipe [ex presidente de México propulsor de UNASUR].
Editor: Quito Teleamazonas 2016-01-27Descripción: p.Tema(s): Cumbre/excanciller de la República/ exminsitro de Gobierno e internacionalista/ex presidente de Venezuela y propulsor Celac UNASUR/ex presidente de México propulsor de UNASUR/ Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)/ formó en el 2010/niciativa y propulsores/del expresidente de Venezuela,/expresidente de México/no era parte UNASUR/objetivo era cambiar el orden mundial de unipolar a multipolar/procesos/organismo en construccion/juventud/ foro de debate y de concentración política global/tratar en bloque los temas que afectan la región y no ampliar en otros aspectos que ya están siendo tratados en otros foros/coyuntura actual/gira en torno/escasez económicaClasificación CDD: TV-1985 Resumen: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se formó en el 2010 por la iniciativa del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez; el objetivo era cambiar el orden mundial de unipolar a multipolar. En este marco, el excanciller Francisco Carrión, indicó que los procesos de este organismo están en construcción y resaltó la juventud del mismo pues tiene cerca de 4 años desde su creación. Agregó además que si bien Hugo Chávez, tenía un liderazgo importante en Suramérica cuando se creó la Celac, otro de sus principales propulsores fue quien en aquel entonces era presidente de México, Felipe Calderón. Esto debido a que este país y otros de la región caribeña no eran parte de la UNASUR, por lo buscaban otras formas de acercamiento. Carrión expresó su deseo para que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se constituya en un foro de debate y de concentración política global para tratar en bloque los temas que afectan la región y no ampliar en otros aspectos que ya están siendo tratados en otros foros. Por otra parte, el exminsitro de Gobierno e internacionalista Francisco Huerta, expresó que si bien se espera que este tipo de organismos presenten resoluciones sin embargo el que varios Mandatarios se reúnan ya es bastante. A su criterio la coyuntura actual gira en torno a la escasez económica por lo que este tema será el que más se profundice durante la cita. www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=6907527
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-1985 (Navegar estantería) Disponible TV-1985
Reservas Totales: 0

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se formó en el 2010 por la iniciativa del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez; el objetivo era cambiar el orden mundial de unipolar a multipolar. En este marco, el excanciller Francisco Carrión, indicó que los procesos de este organismo están en construcción y resaltó la juventud del mismo pues tiene cerca de 4 años desde su creación. Agregó además que si bien Hugo Chávez, tenía un liderazgo importante en Suramérica cuando se creó la Celac, otro de sus principales propulsores fue quien en aquel entonces era presidente de México, Felipe Calderón. Esto debido a que este país y otros de la región caribeña no eran parte de la UNASUR, por lo buscaban otras formas de acercamiento. Carrión expresó su deseo para que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se constituya en un foro de debate y de concentración política global para tratar en bloque los temas que afectan la región y no ampliar en otros aspectos que ya están siendo tratados en otros foros. Por otra parte, el exminsitro de Gobierno e internacionalista Francisco Huerta, expresó que si bien se espera que este tipo de organismos presenten resoluciones sin embargo el que varios Mandatarios se reúnan ya es bastante. A su criterio la coyuntura actual gira en torno a la escasez económica por lo que este tema será el que más se profundice durante la cita.

www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=6907527

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha