Acuerdo con Unión Europea permitiría al país incrementar 500 millones de dólares en exportaciones
Por: Rivadeneira, Felipe [presidente de Fedexpor].
Editor: Quito Teleamazonas 2015-12-22Descripción: p.Tema(s): acuerdo/presidente de Fedexpor/Acuerdo/Colombia y Perú/Ecuasdor alcanzar convenio comercial/Unión Europea/sector privado ecuatoriano/varios frentes/ Productos tradicionales del país como banano, camarón, atún y flores recibirán preferencias arancelarias y se podrán exportar con mejores condiciones/productos no tradicionales/especial productos orgánicos y de fabricación artesanal/preferencias mercado europeo/incrementar exportaciones/sostener empleo paísClasificación CDD: TV-1821 Resumen: Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, habló sobre el acuerdo con Colombia y Perú que permitiría a Ecuador alcanzar un convenio comercial con la Unión Europea, que aseguró beneficiará al sector privado ecuatoriano en varios frentes. Productos tradicionales del país como banano, camarón, atún y flores recibirán preferencias arancelarias y se podrán exportar con mejores condiciones. Mientras que los productos no tradicionales, en especial productos orgánicos y de fabricación artesanal, serán principales beneficiados de preferencias en el mercado europeo, según indicó Ribadeneira. Este acuerdo, explicó, le permitiría al país incrementar exportaciones por alrededor de 500 millones de dólares, que ayudarían a “sostener” el empleo en el país, según manifestó. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1821 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1821 |
Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, habló sobre el acuerdo con Colombia y Perú que permitiría a Ecuador alcanzar un convenio comercial con la Unión Europea, que aseguró beneficiará al sector privado ecuatoriano en varios frentes. Productos tradicionales del país como banano, camarón, atún y flores recibirán preferencias arancelarias y se podrán exportar con mejores condiciones. Mientras que los productos no tradicionales, en especial productos orgánicos y de fabricación artesanal, serán principales beneficiados de preferencias en el mercado europeo, según indicó Ribadeneira. Este acuerdo, explicó, le permitiría al país incrementar exportaciones por alrededor de 500 millones de dólares, que ayudarían a “sostener” el empleo en el país, según manifestó. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.