Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Fander Falconí: en las cumbres ambientales hay una retórica inmensa y poca practicidad

Por: Falconí, Fander [exsecretario de planificación].
Editor: Quito Telerama 2015-12-21Descripción: p.Tema(s): cumbres/ exsecretario de planificación/no acuerdo jurídico/resultados/última Cumbre de Cambio Climático (COP21)/compromiso países mas indistrializados/hipocresía/evasión fiscal recaudación/“Las finanzas públicas no son transparentes/problema/acceso tecnología/“Los países del sur somos los proveedores de bienes ambientales y no tenemos acceso a la tecnología/propuesta/ Corte Internacional Ambiental /no resonanciaClasificación CDD: TV-1807 Resumen: Fander Falconí, exsecretario de planificación, habló de los resultados de la última Cumbre de Cambio Climático (COP21). Falconí lamentó que no haya un acuerdo jurídicamente vinculante que habría sido la intención esperada. En su defecto, se habría generado un compromiso de los países más industrializado que, se espera que alcance los 100 mil millones de dólares anuales. Aunque calificó de “hipocresía” que, por evasión fiscal, se recauda 3.1 trillones de dólares, es decir 16 veces más que este fondo. “Las finanzas públicas no son transparentes” acotó. Otro de los problemas sería el acceso a la tecnología, destacó. “Los países del sur somos los proveedores de bienes ambientales y no tenemos acceso a la tecnología” hizo énfasis. Reconoció que la propuesta de la Corte Internacional Ambiental no tuvo resonancia necesaria aunque afirmó que se insistirá.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-1807 (Navegar estantería) Disponible TV-1807
Reservas Totales: 0

Fander Falconí, exsecretario de planificación, habló de los resultados de la última Cumbre de Cambio Climático (COP21). Falconí lamentó que no haya un acuerdo jurídicamente vinculante que habría sido la intención esperada. En su defecto, se habría generado un compromiso de los países más industrializado que, se espera que alcance los 100 mil millones de dólares anuales. Aunque calificó de “hipocresía” que, por evasión fiscal, se recauda 3.1 trillones de dólares, es decir 16 veces más que este fondo. “Las finanzas públicas no son transparentes” acotó. Otro de los problemas sería el acceso a la tecnología, destacó. “Los países del sur somos los proveedores de bienes ambientales y no tenemos acceso a la tecnología” hizo énfasis. Reconoció que la propuesta de la Corte Internacional Ambiental no tuvo resonancia necesaria aunque afirmó que se insistirá.


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha