Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Richard Espinosa: la sostenibilidad del fondo de pensiones del Iess es de al menos 23 años

Por: Espinosa, Richard [ presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess)].
Colaborador(es): González, Ramiro [lider de AVANZA].
Editor: Quito Gama TV 2015-11-23Descripción: p.Tema(s): justificación/ presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess)/resolución/redistribuir porcentajes/fondos jubilación/fondos salud/superávit fondo pensiones/40% de aporte estatal/déficit fondos salud/redistribución interna/distorsionar información/estudio actuarial/ empresa Vol-Risk/estudio interno/sostenibilidad del fondo de pensiones del Iess es de al menos 23 años/se pueden tomar decisiones años antes /sostenibilidad/aporte amas casa/genera más aportes IESS anuales/oposición miembros directivos/representante empleadores/medida ilegal/construcción nuevo hospital/denuncia/irregularidades ex directivo IESSClasificación CDD: TV-1662 Resumen: Richard Espinosa, presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess), justificó la resolución para redistribuir los porcentajes de fondos de la jubilación en favor de los fondos de salud. Espinosa ratificó que este año se cerró con superávit el fondo de pensiones que dejó de recibir el 40% de aporte estatal, no obstante, reconoció que hay déficit en los fondos de salud. “Hicimos una redistribución interna sin tocarle el bolsillo a la gente”, apuntó. A pesar de que, añadió, estos temas se prestan para “distorsionar la información”. Espinosa se basó en un estudio actuarial de la empresa Vol-Risk que demostraría que no habría afectación en el fondo de pensiones con el cambio de porcentajes. También mostró otro estudio interno que arrojó la siguiente conclusión: “La sostenibilidad del fondo de pensiones del Iess es de al menos 23 años. No obstante aclaró que “se pueden tomar decisiones años antes (de los 23 años) para darle sostenibilidad otros 15 o 20 años”. Espinosa resaltó que el aporte de las amas de casa generaría casi 170 millones de dólares anuales. Por otro lado, se mostró sorprendido la oposición de uno de los miembros directivos, representante de los empleadores, que cuestionó la medida y la calificó de ilegal. El director aseguró que se trata de intereses particulares de clínicas, que verían afectado sus negocios con la construcción de un nuevo hospital. Sobre las denuncias de irregularidades en la dirección de Ramiro González, señaló que todo está respaldado en documentos y ya se habría entregado a las entidades de control para que establezcan responsabilidades. (Ecuador en Vivo)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-1662 (Navegar estantería) Disponible TV-1662
Reservas Totales: 0

Richard Espinosa, presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess), justificó la resolución para redistribuir los porcentajes de fondos de la jubilación en favor de los fondos de salud. Espinosa ratificó que este año se cerró con superávit el fondo de pensiones que dejó de recibir el 40% de aporte estatal, no obstante, reconoció que hay déficit en los fondos de salud. “Hicimos una redistribución interna sin tocarle el bolsillo a la gente”, apuntó. A pesar de que, añadió, estos temas se prestan para “distorsionar la información”. Espinosa se basó en un estudio actuarial de la empresa Vol-Risk que demostraría que no habría afectación en el fondo de pensiones con el cambio de porcentajes. También mostró otro estudio interno que arrojó la siguiente conclusión: “La sostenibilidad del fondo de pensiones del Iess es de al menos 23 años. No obstante aclaró que “se pueden tomar decisiones años antes (de los 23 años) para darle sostenibilidad otros 15 o 20 años”. Espinosa resaltó que el aporte de las amas de casa generaría casi 170 millones de dólares anuales. Por otro lado, se mostró sorprendido la oposición de uno de los miembros directivos, representante de los empleadores, que cuestionó la medida y la calificó de ilegal. El director aseguró que se trata de intereses particulares de clínicas, que verían afectado sus negocios con la construcción de un nuevo hospital. Sobre las denuncias de irregularidades en la dirección de Ramiro González, señaló que todo está respaldado en documentos y ya se habría entregado a las entidades de control para que establezcan responsabilidades. (Ecuador en Vivo)


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha