Rosa Elvira Muñoz: se ha dado garantías tanto a empresarios privados como a empresas públicas
Por: Muñoz, Rosa Elvira [ asambleísta por Alianza PAIS y Pachakutik].
Editor: Quito RTU 2015-10-28Descripción: p.Tema(s): proyecto ley/Asamblea Nacional/Alianza País/Pachakutik/aprobación/ley incentivos/asociaciones Público-Privados (Ley APP)/garantías empresarios/empresas públicas/comunidades/sector construcción/ingresar capitla privado/condiciones/obras estratégicas/hidroeléctricas/obras avanzadas/cambiado condiciones población/inversión social/respuesta gasto público/falta acciones/educación/salud/especial sectores indígenas/solicitud acciones afirmativas/segundo debate/enmiendas constitucionalesClasificación CDD: TV-1545 Resumen: Rosa Elvira Muñoz, asambleísta por Alianza PAIS y Pachakutik, se refirió a la aprobación de la Ley de Incentivos para asociaciones Público-Privados (Ley APP). La asambleísta opinó que se ha dado garantías tanto a empresarios como a las empresas públicas y comunidades. Mencionó que se ha abierto el sector de la construcción para que pueda ingresar capital privado. No obstante, mencionó que se ha puesto algunas condiciones para obras estratégicas como hidroeléctricas. Justificó que muchas de estas obras ya están avanzadas por lo que no podrían administrar. La legisladora mencionó que han cambiado las condiciones de la población gracias a la inversión social. Esto en respuesta a las críticas del alto gasto público. Así también señaló que aún faltan acciones en educación y salud, sobre todo en sectores indígenas para los cuales pidió acciones afirmativas. Señaló que la Asamblea se aprestaría para recibir el segundo debate para las enmiendas constitucionales.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1545 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1545 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Rosa Elvira Muñoz, asambleísta por Alianza PAIS y Pachakutik, se refirió a la aprobación de la Ley de Incentivos para asociaciones Público-Privados (Ley APP). La asambleísta opinó que se ha dado garantías tanto a empresarios como a las empresas públicas y comunidades. Mencionó que se ha abierto el sector de la construcción para que pueda ingresar capital privado. No obstante, mencionó que se ha puesto algunas condiciones para obras estratégicas como hidroeléctricas. Justificó que muchas de estas obras ya están avanzadas por lo que no podrían administrar. La legisladora mencionó que han cambiado las condiciones de la población gracias a la inversión social. Esto en respuesta a las críticas del alto gasto público. Así también señaló que aún faltan acciones en educación y salud, sobre todo en sectores indígenas para los cuales pidió acciones afirmativas. Señaló que la Asamblea se aprestaría para recibir el segundo debate para las enmiendas constitucionales.
No hay comentarios para este ítem.