El desempleo en América Latina subirá al 6,6% en 2015, según Cepal y OIT
Por: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) [entes¿ económicos estadístico].
Colaborador(es): Organización Internacional del Trabajo (OIT) [ente económico estadístico].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-10-27Descripción: p.Tema(s): informe/ Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) /economías nacionales/desaceleración económica/América Latina y el Caribe/afectación/indicadores laborales/desempleo urbano/aumente 2015/registrado año pasado/informe Cepal OIT/nueva edición del informe conjunto/"Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe"/evolución mercados trabajoClasificación CDD: TV-1541 Resumen: La desaceleración económica de América Latina y el Caribe está afectando los indicadores laborales y hará que la tasa de desempleo urbano en la región aumente al 6,6% a fines de 2015, frente al 6 % registrado el año pasado, según un informe de la Cepal y la OIT difundido este 27 de octubre de 2015 en Santiago de Chile. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición del informe conjunto "Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe", en el que revisan la evolución de los mercados de trabajo de la región en el primer semestre del año.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1541 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1541 |
Reservas Totales: 0
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
La desaceleración económica de América Latina y el Caribe está afectando los indicadores laborales y hará que la tasa de desempleo urbano en la región aumente al 6,6% a fines de 2015, frente al 6 % registrado el año pasado, según un informe de la Cepal y la OIT difundido este 27 de octubre de 2015 en Santiago de Chile. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición del informe conjunto "Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe", en el que revisan la evolución de los mercados de trabajo de la región en el primer semestre del año.
No hay comentarios para este ítem.