Es tarde para empezar ajustes, "el 2016 será más complicado que el 2015"
Por: Pozo, Mauricio [ex ministro de Finanzas].
Editor: Quito RTU 2015-10-16Descripción: p.Tema(s): ajustes económicos/ex ministro de Finanzas/Gobierno Nacionaleconomía país/presupuesto/ajuste/desbalance fiscal/crisis mercado internacional/ajustes gastos corrientes/tema subsidios/ financiamientos en mejores condiciones/baratos/logro/proyecto alianzas publico-privasda mas ambicioso/ipróximo año/incorpora tema electoral/más complicado/política austera/apoyo internacional/ajustes internos/mejorar imagen internacional/régimen buscar/contratos multilaterales/obra vial sector privado/salvaguardias fracaso/no medidas parches salvagurdias/indispensable/eliminación del impuesto a divisas/eliminación de salvaguardias/sepultar ley herenciasClasificación CDD: TV-1476 Resumen: Mauricio Pozo, ex ministro de Finanzas, comentó sobre el presupuesto para el 2016 y afirmó que el ajuste del presupuesto debe ser mucho mayor a lo que se anunció, debido al desbalance fiscal y a la crisis del mercado internacional. Sugirió que se hagan ajustes en los gastos corrientes, se revise el tema de subsidios y que se busquen financiamientos en mejores condiciones, “más barato”; además que se logre un proyecto de ley APP más ambicioso. Pozo enfatizó que “es tarde para poder empezar a hacer ajustes que no tienen la magnitud del problema que estamos viviendo”. En el 2016 se incorpora el tema electoral que generá incertidumbre en los ecuatorianos, “el 2016 será más complicado que el 2015”, puntualizó. El Gobierno tiene que entrar en una política austera, sobre todo con apoyo internacional en mejores condiciones, buscar ajustes internos y mejorar la imagen internacional. El Régimen tiene que buscar contratos multilaterales, le guste o no. Señaló que proyectos como la obra vial se podrían haber realizado desde el sector privado y así evitar la situación actual. En cuanto a las salvaguardias, mencionó que se dio aviso del fracaso de la medida y que “no hay forma de arreglar el tema comercial con medidas parches como las salvaguardias”. Concluyó que es indispensable la eliminación del impuesto a divisas, la eliminación de salvaguardias; además “sino sepulta la ley de herencias va a ser un intento fallido la ley de APP”. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1476 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1476 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Mauricio Pozo, ex ministro de Finanzas, comentó sobre el presupuesto para el 2016 y afirmó que el ajuste del presupuesto debe ser mucho mayor a lo que se anunció, debido al desbalance fiscal y a la crisis del mercado internacional. Sugirió que se hagan ajustes en los gastos corrientes, se revise el tema de subsidios y que se busquen financiamientos en mejores condiciones, “más barato”; además que se logre un proyecto de ley APP más ambicioso. Pozo enfatizó que “es tarde para poder empezar a hacer ajustes que no tienen la magnitud del problema que estamos viviendo”. En el 2016 se incorpora el tema electoral que generá incertidumbre en los ecuatorianos, “el 2016 será más complicado que el 2015”, puntualizó. El Gobierno tiene que entrar en una política austera, sobre todo con apoyo internacional en mejores condiciones, buscar ajustes internos y mejorar la imagen internacional. El Régimen tiene que buscar contratos multilaterales, le guste o no. Señaló que proyectos como la obra vial se podrían haber realizado desde el sector privado y así evitar la situación actual. En cuanto a las salvaguardias, mencionó que se dio aviso del fracaso de la medida y que “no hay forma de arreglar el tema comercial con medidas parches como las salvaguardias”. Concluyó que es indispensable la eliminación del impuesto a divisas, la eliminación de salvaguardias; además “sino sepulta la ley de herencias va a ser un intento fallido la ley de APP”. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.