Asambleístas analizan ley APP
Por: Larriva, Oswaldo [asambleísta de Alianza País].
Colaborador(es): Donoso, Patricio [asambleísta de movimiento CREO].
Editor: Quito Gama TV 2015-10-15Descripción: p.Tema(s): Ley Alianzas/Asamblea Nacional/Alianza País/movimiento CREO/ley alianzas público – privada/relación sector público y el privado/amparado/ “buen vivir” adscrito por el Gobierno central/gobierno acepte/ sector privado es el motor del país/generar riqueza/no incluya voceros sector privado/Comité interinstitucional alianza/ 5 miembros son funcionarios de Estado y sólo 3 tienen votoClasificación CDD: TV-1467 Resumen: Los asambleístas Oswaldo Larriva y Patricio Donoso hablaron sobre la ley de alianzas público – privada, cuyo debate fue suspendido para sorpresa de los legisladores de oposición, según dijo Donoso. Larriva aseguró que esta alianza no es algo nuevo para el oficialismo, ya que siempre ha existido una relación entre el sector público y el privado, y esto incluso está amparado en el plan del “buen vivir” adscrito por el Gobierno central, indicó. Para Patricio Donoso, “ya era hora” que el Gobierno acepte que el sector privado es el motor del país y que son los encargados de generar riqueza. Además criticó que no se incluya a voceros del sector privado en el comité interinstitucional de ésta alianza, ya que los 5 miembros son funcionarios de Estado y sólo 3 tienen voto. “Se debe tratar bien a los privados, ya que ellos son quienes se van a arriesgar invirtiendo”, señaló. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1467 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1467 |
Los asambleístas Oswaldo Larriva y Patricio Donoso hablaron sobre la ley de alianzas público – privada, cuyo debate fue suspendido para sorpresa de los legisladores de oposición, según dijo Donoso. Larriva aseguró que esta alianza no es algo nuevo para el oficialismo, ya que siempre ha existido una relación entre el sector público y el privado, y esto incluso está amparado en el plan del “buen vivir” adscrito por el Gobierno central, indicó. Para Patricio Donoso, “ya era hora” que el Gobierno acepte que el sector privado es el motor del país y que son los encargados de generar riqueza. Además criticó que no se incluya a voceros del sector privado en el comité interinstitucional de ésta alianza, ya que los 5 miembros son funcionarios de Estado y sólo 3 tienen voto. “Se debe tratar bien a los privados, ya que ellos son quienes se van a arriesgar invirtiendo”, señaló. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.