Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Fernando Villavicencio: Se manipuló información para justificar explotación petrolera del Bloque 31 en el Yasuní

Por: Villavicencio, Fernando [periodista].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-10-13Descripción: p.Tema(s): manipulación información/periodista/reservas probadas del Bloque 31 ubicado en el Yasuní/información reservas/justificar destruir zona /más importante de biodiversidad del planeta/investigación/informe aprobado/Asamblea Nacional/ Comisión de Biodeversidad/informes/Petroamazonas/Ministerio Coordinador de Política Económica/millones dólares ofreción país/millones de barriles de reservas/informe de Ryder Scott Company Consultants contratada/arroja otras cifras/años 2013,2014/producción petróleo bloque 31/producción país 190 millones de dólares y no los 8.290 millones de dólares ofrecidos/manipulación información/ reservas petroleras/justificar declaratoria interés nacional/destrucción/ zona más biodiversa del planeta como es el Parque Nacional YasuníClasificación CDD: TV-1448 Resumen: El periodista Fernando Villavicencio, al referirse a las reservas probadas del Bloque 31 ubicado en el Yasuní, comentó que se manipuló la información de reservas para justificar y destruir la zona más importante de biodiversidad del planeta. Villavicencio basó su investigación en el informe aprobado por la Comisión de Biodeversidad de la Asamblea Nacional que a su vez se valió de otro informe elaborado por Petroamazonas y por el Ministerio Coordinador de Política Económica. De acuerdo al informe de la Comisión de Biodiversidad se ofreció al país, con la explotación de petróleo del Bloque 31, entregar 8.290 millones de dólares en 23 años, con un precio del petróleo de 70 dólares. Esto equivale -dice- a 118,4 millones de barriles de reservas. Pero la realidad es absolutamente distinta, asegura el periodista. Un informe de Ryder Scott Company Consultants contratada por la misma Petroamazonas arroja otras cifras. Ahí se dice que las reservas probadas del Bloque 31 son apenas de 33,1 millones de barriles. En el informe de la Asamblea se dijo que el Bloque 31 iba a producir, a partir del 2013, 18.000 barriles diarios, pero solo produjo 2.000 barriles. Para el 2014 el gerente de Petroamazonas ofreció producir en ese mismo bloque 25.000 barriles diarios, pero solo se extrajeron 4.500 barriles. En las actuales circunstancias, el Bloque 31 le representará al país solo 190 millones de dólares y no los 8.290 millones de dólares ofrecidos, dijo. "Aquí queda claro que se manipuló información de reservas petroleras para justificar una declaratoria de interés nacional y llevar los taladros a destruir la zona más biodiversa del planeta como es el Parque Nacional Yasuní", sentenció. "Señor Correa, suspenda la explotación del Bloque 31, está colapsado, no queremos que esta manipulación de cifras se reedite en el Bloque ITT". Además, manifestó que al momento se han invertido 480 millones de dólares en el desarrollo del Bloque 31, y casi 700 millones de dólares en el Bloque ITT, estamos hablando que en tres años se han invertido 1.200 millones de dólares y el Estado recibe cero dólares. (Ecuador en Vivo)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-1448 (Navegar estantería) Disponible TV-1448
Reservas Totales: 0

El periodista Fernando Villavicencio, al referirse a las reservas probadas del Bloque 31 ubicado en el Yasuní, comentó que se manipuló la información de reservas para justificar y destruir la zona más importante de biodiversidad del planeta. Villavicencio basó su investigación en el informe aprobado por la Comisión de Biodeversidad de la Asamblea Nacional que a su vez se valió de otro informe elaborado por Petroamazonas y por el Ministerio Coordinador de Política Económica. De acuerdo al informe de la Comisión de Biodiversidad se ofreció al país, con la explotación de petróleo del Bloque 31, entregar 8.290 millones de dólares en 23 años, con un precio del petróleo de 70 dólares. Esto equivale -dice- a 118,4 millones de barriles de reservas. Pero la realidad es absolutamente distinta, asegura el periodista. Un informe de Ryder Scott Company Consultants contratada por la misma Petroamazonas arroja otras cifras. Ahí se dice que las reservas probadas del Bloque 31 son apenas de 33,1 millones de barriles. En el informe de la Asamblea se dijo que el Bloque 31 iba a producir, a partir del 2013, 18.000 barriles diarios, pero solo produjo 2.000 barriles. Para el 2014 el gerente de Petroamazonas ofreció producir en ese mismo bloque 25.000 barriles diarios, pero solo se extrajeron 4.500 barriles. En las actuales circunstancias, el Bloque 31 le representará al país solo 190 millones de dólares y no los 8.290 millones de dólares ofrecidos, dijo. "Aquí queda claro que se manipuló información de reservas petroleras para justificar una declaratoria de interés nacional y llevar los taladros a destruir la zona más biodiversa del planeta como es el Parque Nacional Yasuní", sentenció. "Señor Correa, suspenda la explotación del Bloque 31, está colapsado, no queremos que esta manipulación de cifras se reedite en el Bloque ITT". Además, manifestó que al momento se han invertido 480 millones de dólares en el desarrollo del Bloque 31, y casi 700 millones de dólares en el Bloque ITT, estamos hablando que en tres años se han invertido 1.200 millones de dólares y el Estado recibe cero dólares. (Ecuador en Vivo)


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha