Ayala Mora: El procurador general dejó indefenso al Estado ecuatoriano
Por: Ayala Mora, Enrique [exdiputado Congreso Nacional del 2004].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-10-01Descripción: p.Tema(s): Democracia Dictadura/ex diputado Congreso Nacional del 2004/Corte Internacional Derechos Humanos/votó contra/destitución magistrados/Corte Suprema de Justicia/favor/destitución de los jueces del Tribunal de Garantías Constitucionales/remoción y nombramiento correcto Tribunal Constitucional/ Parlamento, de acuerdo a la Constitución, era el organismo nominador del Tribunal/decisión jurídica y responsable/asumir responsabilidaddes/actual/refiriéndose presente gobierno/han hecho atrocidades jurídicas serían más responsables en el futuro/gobierno derecha/origen problema/secuestro político/hoy nuevo secuestro político instituciones/procurador General del Estado/debión defender Estado Escuatoriano/incompetencia/no hizo nadaClasificación CDD: TV-1380 Resumen: El exdiputado Enrique Ayala Mora, quien en el Congreso Nacional del 2004 votó en contra de la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y a favor de la destitución de los jueces del Tribunal de Garantías Constitucionales, recordó e hizo una diferenciación al explicar que la remoción y nombramiento correcto del Tribunal Constitucional se produjo semana antes que el caso de la Corte Suprema. Lamentablemente en la opinión pública y en la CorteIDH se los ha juntado, fueron dos procesos absolutamente distintos, acotó. Ayala explicó que en esa época el Parlamento, de acuerdo a la Constitución, era el organismo nominador del Tribunal, y como este había sido designado de manera ilegal se procedió a su remoción. . En paralelo, el Congreso Nacional sí actuó de manera irregular en la destitución de la Corte Suprema. El exlegislador dijo que asume la responsabilidad de sus actos y que los defenderá ante la opinión pública. "Queda claro que quienes tomamos una "decisión jurídica y responsable" tenemos que sufrir estas consecuencias, pero quienes han atropellado sistemáticamente las instituciones, han votado a miembros de la Corte Suprema, han hecho una serie de atrocidades jurídicas serían más responsables en el futuro". "Qué duda cabe que (Rafael) Correa es el jefe de la mayoría parlamentaria y él queda libre por decisión de sus propios partidarios", apostilló. "En este caso (Quintana y otros vs el Estado ecuatoriano) aunque esté muerto hay una responsabilidad central la de León Febres Cordero, el origen de este problema fue causado por el secuestro político, y ahora hay un nuevo secuestro político de las instituciones, ahora el capo ya no es Febres Cordero, se llama Correa Delgado. Esa es la realidad". Además, dijo que el procurador general del Estado que debió defender al Estado ecuatoriano, haciendo gala de incompetencia, no hizo nada, se allanó de forma inexplicable a pagar 15 millones de dólares, como le sobra la plata, entonces van y pagan, y luego dicen y que hay que vengarse de los adversarios políticos cobrándoles a ellos. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1380 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1380 |
El exdiputado Enrique Ayala Mora, quien en el Congreso Nacional del 2004 votó en contra de la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y a favor de la destitución de los jueces del Tribunal de Garantías Constitucionales, recordó e hizo una diferenciación al explicar que la remoción y nombramiento correcto del Tribunal Constitucional se produjo semana antes que el caso de la Corte Suprema. Lamentablemente en la opinión pública y en la CorteIDH se los ha juntado, fueron dos procesos absolutamente distintos, acotó. Ayala explicó que en esa época el Parlamento, de acuerdo a la Constitución, era el organismo nominador del Tribunal, y como este había sido designado de manera ilegal se procedió a su remoción. . En paralelo, el Congreso Nacional sí actuó de manera irregular en la destitución de la Corte Suprema. El exlegislador dijo que asume la responsabilidad de sus actos y que los defenderá ante la opinión pública. "Queda claro que quienes tomamos una "decisión jurídica y responsable" tenemos que sufrir estas consecuencias, pero quienes han atropellado sistemáticamente las instituciones, han votado a miembros de la Corte Suprema, han hecho una serie de atrocidades jurídicas serían más responsables en el futuro". "Qué duda cabe que (Rafael) Correa es el jefe de la mayoría parlamentaria y él queda libre por decisión de sus propios partidarios", apostilló. "En este caso (Quintana y otros vs el Estado ecuatoriano) aunque esté muerto hay una responsabilidad central la de León Febres Cordero, el origen de este problema fue causado por el secuestro político, y ahora hay un nuevo secuestro político de las instituciones, ahora el capo ya no es Febres Cordero, se llama Correa Delgado. Esa es la realidad". Además, dijo que el procurador general del Estado que debió defender al Estado ecuatoriano, haciendo gala de incompetencia, no hizo nada, se allanó de forma inexplicable a pagar 15 millones de dólares, como le sobra la plata, entonces van y pagan, y luego dicen y que hay que vengarse de los adversarios políticos cobrándoles a ellos. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.