Jorge Rodríguez: Comisión se ratifica en denuncia de corrupción en hidroeléctrica Manduriacu
Por: Rodríguez, Jorge [presidente de la Comisión Anticorrupción].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-10-01Descripción: p.Tema(s): denuncias corrupción/presidente de la Comisión Anticorrupción/denuncias corrupción/contrato hidroeléctrica Maduriacu/Contraloria General del Estado/denuncia/comisión/contratos más grandes/compañías problemas internacionales/ constructora Caminosca/empresa austrialana/llamado atención país/contabilizaron pagos no justificados/funcionarios públicos/verificaciones pagos compañía Caminosca/beneficios funcionario público/contrato consultoria/Celec no reclamos constructor o consultor/estudios mal hechos/en general irregularidades compañías/Contraloria abstiene establecer responsabilidades/violan ley/inician los trabajos de la hidroeléctrica Manduriacu sin licencia ambientalClasificación CDD: TV-1379 Resumen: El presidente de la Comisión Anticorrupción, Jorge Rodríguez, al referirse a las denuncias de corrupción en el contrato de la hidroeléctrica Maduriacu, refirió que han pedido audiencia al fiscal general del Estado para ratificar la denuncia". Frente a las advertencias del poder, Rodríguez mencionó que la gente que integra "la Comisión es gente con el pelo blanco, de vida limpia, gente que no ha tenido el rabito de paja que tienen algunitos", y además la Constitución los ampara en la fiscalización de contratos públicos. Pero en lo que no dice nada la gente del Gobierno es que los contratos de Manduriacu los contratos más grandes, tiene que ver con dos compañías que tienen problemas internacionales. Incluso -dijo Rodríguez-, la compañía que compra a la constructora Caminosca es una empresa australiana, la misma a la que la autoridad de ese país le ha llamado la atención porque en su subsidiaria se contabilizaron pagos que no están justificados, "posiblemente -se dice- pagos a funcionarios públicos". Rodríguez dijo que se está pidiendo que se hagan las verificaciones, ¿a quién pagó la compañía Caminosca?, ¿qué funcionario público se benefició del contrato de consultoría?, ¿Que se verifique porqué Celec no hizo el reclamo correspondiente al constructor o consultor cuando se determina que los estudios estuvieron mal hechos según lo que dice la Contraloría?, ¿También hay que verificar porqué la Contraloría se abstiene de establecer responsabilidades para aquellas personas, que violando la ley, inician los trabajos de la hidroeléctrica Manduriacu sin licencia ambiental? La central hidroeléctrica de 65MW de potencia, aprovecha las aguas del Río Guayllabamba, se encuentra ubicada en las provincias de Pichincha e Imbabura, cantones Quito y Cotacachi. La obra fue inaugurada en marzo del 2015. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1379 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1379 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
El presidente de la Comisión Anticorrupción, Jorge Rodríguez, al referirse a las denuncias de corrupción en el contrato de la hidroeléctrica Maduriacu, refirió que han pedido audiencia al fiscal general del Estado para ratificar la denuncia". Frente a las advertencias del poder, Rodríguez mencionó que la gente que integra "la Comisión es gente con el pelo blanco, de vida limpia, gente que no ha tenido el rabito de paja que tienen algunitos", y además la Constitución los ampara en la fiscalización de contratos públicos. Pero en lo que no dice nada la gente del Gobierno es que los contratos de Manduriacu los contratos más grandes, tiene que ver con dos compañías que tienen problemas internacionales. Incluso -dijo Rodríguez-, la compañía que compra a la constructora Caminosca es una empresa australiana, la misma a la que la autoridad de ese país le ha llamado la atención porque en su subsidiaria se contabilizaron pagos que no están justificados, "posiblemente -se dice- pagos a funcionarios públicos". Rodríguez dijo que se está pidiendo que se hagan las verificaciones, ¿a quién pagó la compañía Caminosca?, ¿qué funcionario público se benefició del contrato de consultoría?, ¿Que se verifique porqué Celec no hizo el reclamo correspondiente al constructor o consultor cuando se determina que los estudios estuvieron mal hechos según lo que dice la Contraloría?, ¿También hay que verificar porqué la Contraloría se abstiene de establecer responsabilidades para aquellas personas, que violando la ley, inician los trabajos de la hidroeléctrica Manduriacu sin licencia ambiental? La central hidroeléctrica de 65MW de potencia, aprovecha las aguas del Río Guayllabamba, se encuentra ubicada en las provincias de Pichincha e Imbabura, cantones Quito y Cotacachi. La obra fue inaugurada en marzo del 2015. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.