Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Luis Villacís: El derecho de repetición no tiene fundamentos legales ni constitucionales

Por: Villacis, Luis [exdiputado nacional].
Editor: Quito RTU 2015-09-29Descripción: p.Tema(s): diputados/exdiputado nacional/Asamblea Nacional/aplicar/derecho repetición/exdiputados destitución ex magistrados/Corte suprema Justicia 2004/obliga devolver dinero Estado/indemnizaciones/desenvolsadas funcionarios destituídos/MPD/acción no tiene fundamentos constitucionales ni legales/Asamblea Nacional no tiene la calidad “moral ni jurídica”/dictar sentencia/proceso persecución política gobierno/estamentos estatales/no tienen independencia/Estado ecuatoriano Asamblea Nacional no tiene la calidad “moral ni jurídica”/no existe figura jurídica derecho repetición/texto constitucional 1998/diputados poseen inmunidad parlamentaria/diputados eran dignatarios/derechos repetición/no es histórico/asambleístas sientan este precedente/jubilados y trabajadores/presenten acciones repetición/devolución fondosClasificación CDD: TV-1361 Resumen: Luis Villacis, exdiputado nacional, quien propuso la resolución para destituir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el año 2004, desestimó el derecho a la repetición en contra de todos los diputados que formaron parte del Congreso de ese año, y que les obliga a devolver alrededor de 300 mil dólares al Estado por concepto de indemnizaciones desembolsadas a los funcionarios destituidos. Para el exdiputado del MPD, ésta acción no tiene fundamentos constitucionales ni legales, además manifestó que la Asamblea Nacional no tiene la calidad “moral ni jurídica” para dictar esta sentencia. “No es sino un proceso de persecución política que implementa el Gobierno, por medio de estamentos estatales que no tienen independencia”, declaró. Recordó que el Estado ecuatoriano se declaró en indefensión frente a la prorrogación de funciones que los mismos magistrados de la Corte Suprema de Justiica adoptaron, ya que debían abandonar sus cargos en enero del 2003. “Esta era la corte que manejaba Febres Cordero (…) en su finca se dictaban sentencias, porque allá iban los magistrados”, subrayó. Villacís aseguró que esto sienta un terrible precedente para el país, ya que no existe la figura jurídica el derecho de repetición; esto además porque citó el texto constitucional de 1998, que reza que los diputados poseen inmunidad parlamentaria. “Nosotros éramos dignatarios, no empleados ni funcionarios (…) esto (derecho de repetición) no es histórico, es una vergüenza”, acotó. Por último, exclamó que si ellos (asambleístas) sientan este precedente, “que los jubilados y trabajadores vayan en la misma línea” a presentar acciones de repetición para que sean devueltos sus fondos, agregó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-1361 (Navegar estantería) Disponible TV-1361
Reservas Totales: 0

Luis Villacis, exdiputado nacional, quien propuso la resolución para destituir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el año 2004, desestimó el derecho a la repetición en contra de todos los diputados que formaron parte del Congreso de ese año, y que les obliga a devolver alrededor de 300 mil dólares al Estado por concepto de indemnizaciones desembolsadas a los funcionarios destituidos. Para el exdiputado del MPD, ésta acción no tiene fundamentos constitucionales ni legales, además manifestó que la Asamblea Nacional no tiene la calidad “moral ni jurídica” para dictar esta sentencia. “No es sino un proceso de persecución política que implementa el Gobierno, por medio de estamentos estatales que no tienen independencia”, declaró. Recordó que el Estado ecuatoriano se declaró en indefensión frente a la prorrogación de funciones que los mismos magistrados de la Corte Suprema de Justiica adoptaron, ya que debían abandonar sus cargos en enero del 2003. “Esta era la corte que manejaba Febres Cordero (…) en su finca se dictaban sentencias, porque allá iban los magistrados”, subrayó. Villacís aseguró que esto sienta un terrible precedente para el país, ya que no existe la figura jurídica el derecho de repetición; esto además porque citó el texto constitucional de 1998, que reza que los diputados poseen inmunidad parlamentaria. “Nosotros éramos dignatarios, no empleados ni funcionarios (…) esto (derecho de repetición) no es histórico, es una vergüenza”, acotó. Por último, exclamó que si ellos (asambleístas) sientan este precedente, “que los jubilados y trabajadores vayan en la misma línea” a presentar acciones de repetición para que sean devueltos sus fondos, agregó.


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha