Lautaro Ojeda: concentrar temas de familia en una secretaría es muy peligroso
Por: Ojeda, Lautaro [catedrático universitario y experto en seguridad].
Editor: Quito RTU 2015-09-28Descripción: p.Tema(s): problema droga/catedrático universitario y experto en seguridad/Asamblea Nacional/acción drogas/segundo debate/planteamiento nueva tabla/contradice perspectiva actual/“ver el problema en su integralidad"/ “visión reduccionista"/endurecimiento penas/“discurso falaz”/no secretaría problemática/peligroso temas familiaClasificación CDD: TV-1356 Resumen: Lautaro Ojeda, catedrático universitario y experto en seguridad, manifestó su opinión sobre la acción de la Asamblea sobre el las drogas, de cara al segundo debate. El experto cuestionó el planteamiento de una nueva tabla. Puesto que considera que la propuesta inicial de la tabla provenía de un estudio “serio” y se contradice con la perspectiva actual. Desestimó que el problema se solucione con la captura de los microtraficantes y avocó a “ver el problema en su integralidad”. “Hay que preguntarse cuántos grandes empresarios de la droga están en la cárcel” afirmó. Así mismo, acusó de una “visión reduccionista” del problema desde el endurecimiento de las penas y lo acusó de ser un “discurso falaz”. Señaló que concentrar el poder de esta problemática en una secretaría podría ser muy peligroso porque se trata de temas de la familia. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1356 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1356 |
Lautaro Ojeda, catedrático universitario y experto en seguridad, manifestó su opinión sobre la acción de la Asamblea sobre el las drogas, de cara al segundo debate. El experto cuestionó el planteamiento de una nueva tabla. Puesto que considera que la propuesta inicial de la tabla provenía de un estudio “serio” y se contradice con la perspectiva actual. Desestimó que el problema se solucione con la captura de los microtraficantes y avocó a “ver el problema en su integralidad”. “Hay que preguntarse cuántos grandes empresarios de la droga están en la cárcel” afirmó. Así mismo, acusó de una “visión reduccionista” del problema desde el endurecimiento de las penas y lo acusó de ser un “discurso falaz”. Señaló que concentrar el poder de esta problemática en una secretaría podría ser muy peligroso porque se trata de temas de la familia. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.