Miembro de la Comisión denunció cuatro irregularidades en proyecto Manduriacu
Por: Rosero, David [miembro de la Comisión de Anticorrupción].
Editor: Quito Teleamazonas 2015-09-25Descripción: p.Tema(s): denuncias/miembro de la Comisión de Anticorrupción/Gobierno Nacional/denuncias/proyecto de la hidroeléctrica Manduriacu/ empresa brasileña Odebrecht fue denunciada hace algunos años/estuvo a punto salir país/actualidad/sigue generando contratos/distintas empresas a nivel país/empresa cuestionada nivel internacional/posibles actos irregularidades/ aún así realiza las "obras emblemáticas/impulsadas por el Gobierno/irregularidades proyecto Manduriacu/sobreprecios costos obra /para su ejecución /implica un incremento inusual en el valor de la obra de un 80%/costo promedio de instalación del megavatio (MW) en el proyecto Manduriacu cuesta alrededor de 3.6 millones por cada MW , mientras que el costo a nivel internacional es de 1.8 millones por MWClasificación CDD: TV-1346 Resumen: David Rosero, miembro de la Comisión de Anticorrupción,se refirió a las recientes denuncias en torno al proyecto de la hidroeléctrica Manduriacu. Comenta que Rafael Correa denunció hace algunos años a la empresa brasileña Odebrecht e hizo los trámites correspondientes para sacarla del país, sin embargo en la actualidad esta empresa sigu generando contratos con distintas empresas a nivel país, entre estas la hidroeléctrica Manduriacu. Según Rosero esta empresa ha sido cuestionada a nivel internacional por posibles "actos irregulares" y aún así realiza las "obras emblemáticas" impulsadas por el gobierno nacional. Rosero enumera cuatro elementos irregulares en el proyecto de Manduriacu: Primero, en el inicio del costo de la obra para su ejecución era de aprox. 124 millones de dólares, y ahora el monto final es de 227 millones. Lo que implica un incremento inusual en el valor de la obra de un 80%. Segundo, el costo promedio de instalación del megavatio (MW) en el proyecto Manduriacu cuesta alrededor de 3.6 millones por cada MW , mientras que el costo a nivel internacional es de 1.8 millones por MW.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1346 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1346 |
David Rosero, miembro de la Comisión de Anticorrupción,se refirió a las recientes denuncias en torno al proyecto de la hidroeléctrica Manduriacu. Comenta que Rafael Correa denunció hace algunos años a la empresa brasileña Odebrecht e hizo los trámites correspondientes para sacarla del país, sin embargo en la actualidad esta empresa sigu generando contratos con distintas empresas a nivel país, entre estas la hidroeléctrica Manduriacu. Según Rosero esta empresa ha sido cuestionada a nivel internacional por posibles "actos irregulares" y aún así realiza las "obras emblemáticas" impulsadas por el gobierno nacional. Rosero enumera cuatro elementos irregulares en el proyecto de Manduriacu: Primero, en el inicio del costo de la obra para su ejecución era de aprox. 124 millones de dólares, y ahora el monto final es de 227 millones. Lo que implica un incremento inusual en el valor de la obra de un 80%. Segundo, el costo promedio de instalación del megavatio (MW) en el proyecto Manduriacu cuesta alrededor de 3.6 millones por cada MW , mientras que el costo a nivel internacional es de 1.8 millones por MW.
No hay comentarios para este ítem.