Ricardo Camacho sobre consumo de drogas: en el país falló la prevención desde el Estado
Por: Vicuña, Oswaldo [director regional del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) de Cuenca].
Colaborador(es): Camacho, Ricardo [ experto en seguridad ].
Editor: Quito Telerama 2015-09-25Descripción: p.Tema(s): mercado interno/director regional del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) de Cuenca / experto en seguridad/medidas tomar/fenómeno social/tráfico y consumo de drogas/nueva tablo/redujo los límites tolerables de tenencia y consumo de drogas/descuido del Estado ecuatoriano/incautación estupefacientes/fuera país/no mercado interno/fondos atacar problemática instituciones Consep/órgano rector/tomaba medidas políticas y no técnicas/esperto seguridad/defendió el trabajo del Consep/ falta profundizar las acciones de prevención/adscripción secretaría técnica dependiente de la Presidencia de la República/consumo drogas problema salud pública/no criminalizarClasificación CDD: TV-1341 Resumen: Oswaldo Vicuña, director regional del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) de Cuenca y Ricardo Camacho, experto en seguridad dieron su punto de vista sobre las medidas a tomar frente al fenómeno social del tráfico y consumo de drogas. Esto a propósito de la nueva tabla que redujo los límites tolerables de tenencia y consumo de drogas. Ricardo Camacho explicó el incremento del consumo por un “descuido del Estado ecuatoriano” que se enfocó de la incautación de estupefacientes que circulaban hacia fuera el país, pero no del mercado interno. Por tal motivo, no se habría otorgado los suficientes fondos para atacar esta problemática a instituciones como en Consep. El experto también cuestionó la acción del Consep, como órgano rector, puesto que según dijo, se tomaba medidas políticas y no técnicas. “El problema de las drogas no se resuelve revisando las mochilas”, dijo. Osvaldo Vicuña, por su parte, defendió el trabajo del Consep aunque reconoció que hace falta profundizar las acciones de prevención. Manifestó que se reforzará su labor con la adscripción de una secretaría técnica dependiente de la Presidencia de la República. Vicuña resaltó que el consumo de las drogas es un problema de salud pública y no se lo puede criminalizar según la Constitución. Resaltó que se está trabajando con niños, docentes y padres de familia en campañas.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1341 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1341 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Oswaldo Vicuña, director regional del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) de Cuenca y Ricardo Camacho, experto en seguridad dieron su punto de vista sobre las medidas a tomar frente al fenómeno social del tráfico y consumo de drogas. Esto a propósito de la nueva tabla que redujo los límites tolerables de tenencia y consumo de drogas. Ricardo Camacho explicó el incremento del consumo por un “descuido del Estado ecuatoriano” que se enfocó de la incautación de estupefacientes que circulaban hacia fuera el país, pero no del mercado interno. Por tal motivo, no se habría otorgado los suficientes fondos para atacar esta problemática a instituciones como en Consep. El experto también cuestionó la acción del Consep, como órgano rector, puesto que según dijo, se tomaba medidas políticas y no técnicas. “El problema de las drogas no se resuelve revisando las mochilas”, dijo. Osvaldo Vicuña, por su parte, defendió el trabajo del Consep aunque reconoció que hace falta profundizar las acciones de prevención. Manifestó que se reforzará su labor con la adscripción de una secretaría técnica dependiente de la Presidencia de la República. Vicuña resaltó que el consumo de las drogas es un problema de salud pública y no se lo puede criminalizar según la Constitución. Resaltó que se está trabajando con niños, docentes y padres de familia en campañas.
No hay comentarios para este ítem.