Crisis fronteriza debe resolverse poniendo como prioridad a civiles, según investigador internacional
Por: Orozco, Gabriel [investigador y catedrático de la FLACSO].
Editor: Quito Teleamazonas 2015-09-10Descripción: p.Tema(s): concresión propuestas/ investigador y catedrático de la FLACSO/ crisis en la frontera colombo – venezolana/excusa electoral gobierno venezolano/próximas elecciones legislativas/frontera “sin ley ni precedencia de ambos estados”/economía informal y cooptada/ presencia de varios grupos paramilitares, debido al tráfico de drogas y contrabando/crisis humanitaria evidente/resolverse agendas bilaterales/multisectoriales trabajadas en conjunto por ambos gobiernos/prioridad población civil/momento concretar propuestas/varios proyectos/ofrecieron gobiernos/resolver crisis/no materializadosClasificación CDD: TV-1261 Resumen: Gabriel Orozco, investigador y catedrático de la FLACSO, se refirió a varios aspectos sobre la crisis en la frontera colombo – venezolana, que ha servido como excusa electoral para el Gobierno de Nicolás Maduro, de cara a las próximas elecciones legislativas de noviembre, según indicó. Afirmó que esta es una frontera “sin ley ni precedencia de ambos estados”, donde ha existido una economía “informal y cooptada” por la presencia de varios grupos paramilitares, debido al tráfico de drogas y contrabando. También lamentó que existe una “crisis humanitaria evidente”, que podrían ser resueltas con agendas bilaterales multisectoriales trabajadas en conjunto por ambos gobiernos (colombiano y venezolano), pero que tengan como prioridad a la población civil. “Ya es momento de concretar las propuestas”, enfatizó Orozco, en alusión a varios proyectos que se ofrecieron de parte de los gobiernos para resolver la crisis, pero que aún no han sido materializados.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1261 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1261 |
Gabriel Orozco, investigador y catedrático de la FLACSO, se refirió a varios aspectos sobre la crisis en la frontera colombo – venezolana, que ha servido como excusa electoral para el Gobierno de Nicolás Maduro, de cara a las próximas elecciones legislativas de noviembre, según indicó. Afirmó que esta es una frontera “sin ley ni precedencia de ambos estados”, donde ha existido una economía “informal y cooptada” por la presencia de varios grupos paramilitares, debido al tráfico de drogas y contrabando. También lamentó que existe una “crisis humanitaria evidente”, que podrían ser resueltas con agendas bilaterales multisectoriales trabajadas en conjunto por ambos gobiernos (colombiano y venezolano), pero que tengan como prioridad a la población civil. “Ya es momento de concretar las propuestas”, enfatizó Orozco, en alusión a varios proyectos que se ofrecieron de parte de los gobiernos para resolver la crisis, pero que aún no han sido materializados.
No hay comentarios para este ítem.