Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Inés Manzano dice que no vamos a estar preparados para el fenómeno de El Niño, no se hizo una declaratoria de emergencia anticipada

Por: Manzano, Inés [ abogada ambientalista].
Colaborador(es): Alvarado, Vinicio [secretario general de la Administración Pública].
Editor: Guayaquil Ecuavisa 2015-09-07Descripción: p.Tema(s): emergencia atrasada/abogada ambientalista/Fenómeno de El Niño/obras multipropósitos que pregona el Gobierno/ paliar los efectos del fenómeno de El Niño/evitar ciertas inundaciones/va ha llover nivel nacional/no declaratoria emergencia tiempo//hecho países vecino/hubiera declaratoria emergencia anticipada/cosas tiempo/dragado ríos/Cuenca del Río Guayas la más afectada/réplica secretario administración pública red social a ManzanoClasificación CDD: TV-1228 Resumen: La abogada ambientalista, Inés Manzano, al referirse al fenómeno de El Niño, dijo que es importante que la ciudadanía sepa que este fenómeno ya está presente y que este no solo trae consigo el sobrecalentamiento del mar (dos grados por encima de su temperatura normal), también hay oleajes, subida del nivel del mar y lluvias, y si uno los suma al cambio climático se tendrá que estos efectos se van a exacerbar. Manzano destacó que las obras multipropósitos que pregona el Gobierno para paliar los efectos del fenómeno de El Niño, "están bien porque van evitar ciertas inundaciones, pero El Niño y las lluvias no van a caer solo sobre Chone o a lo largo del Bulubulu, sino que va a llover a nivel nacional". "A nivel nacional, si vemos, no vamos a estar preparados. Nosotros no hemos hecho una declaratoria de emergencia a tiempo, como lo han hecho en países vecinos", acotó. Si se hubiera dado una declaratoria de emergencia anticipada se hubiera hecho las cosas con tiempo, como el dragado de los ríos, y será la Cuenca del Río Guayas la más afectada. Inmediatamente después de la entrevista en Ecuavisa, el secretario general de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, replicaba en Twitter a Inés Manzano. (Ecuador en Vivo)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-1228 (Navegar estantería) Disponible Tv-1228
Reservas Totales: 0

La abogada ambientalista, Inés Manzano, al referirse al fenómeno de El Niño, dijo que es importante que la ciudadanía sepa que este fenómeno ya está presente y que este no solo trae consigo el sobrecalentamiento del mar (dos grados por encima de su temperatura normal), también hay oleajes, subida del nivel del mar y lluvias, y si uno los suma al cambio climático se tendrá que estos efectos se van a exacerbar. Manzano destacó que las obras multipropósitos que pregona el Gobierno para paliar los efectos del fenómeno de El Niño, "están bien porque van evitar ciertas inundaciones, pero El Niño y las lluvias no van a caer solo sobre Chone o a lo largo del Bulubulu, sino que va a llover a nivel nacional". "A nivel nacional, si vemos, no vamos a estar preparados. Nosotros no hemos hecho una declaratoria de emergencia a tiempo, como lo han hecho en países vecinos", acotó. Si se hubiera dado una declaratoria de emergencia anticipada se hubiera hecho las cosas con tiempo, como el dragado de los ríos, y será la Cuenca del Río Guayas la más afectada. Inmediatamente después de la entrevista en Ecuavisa, el secretario general de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, replicaba en Twitter a Inés Manzano. (Ecuador en Vivo)

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha