Panelistas analizan la posible importación de petróleo
Por: Caler, Luis [experto en temas petroleros].
Colaborador(es): Yánez, Henry [asambleísta y analista de temas petroleros].
Editor: Quito Radio Democracia 2015-09-04Descripción: p.Tema(s): argumentos ficticios/, experto en temas petroleros/ asambleísta y analista de temas petroleros/Radio Democracia/Gobierno Nacional/petrólo/Petroecuador/Refineria Esmeraldas/anuncio inédito/sorprendente/importó petróleo/procesar/visita presidencial/anunciaba logros y ventajas/modernizaciń refineria/valor 70 mil millones dólares/mercado estándar 20 mil dólares/refineria nueva/asambleísta/separación crudo/Estado evite importación/crisis económica país/Gobierno necesita/rmayores respaldos/cubrir/obligaciones deuda publicaClasificación CDD: RAD-183 Resumen: Luís Calero, experto en temas petroleros manifestó que el anuncio de Petroecuador resulta inédito y sorprendente. "Inédito porque desde hace aproximadamente 30 años que funciona la refinería de Esmeraldas nunca en condiciones normales se importó petróleo para procesarlo en dicha refinería (...) y sorprendente porque hace apenas unos días se produjo una visita presidencial a la refinería de Esmeraldas y se anunciaban algunos grandes logros y ventajas, incluso se dijo que con esta modernización esta refinería pasaba a costar 8 mil millones de dólares, lo cual significaba un costo sobre los 70 mil dólares, cuando en el mercado el estándar estaría en los 20 mil dólares si se hiciera una refinería nueva". El experto indicó que resulta sorprendente que estando a portas de la inauguración o de la entrega de una planta modernizada y actualizada se haga este tipo de anuncios. De su lado Henry Yánez, asambleísta y analista de temas petroleros coincide en que la separación de crudo sería la opción para que el Estado evite la importación, tomando en cuenta la actual situación económica del país. Manifestó que esta situación se da debido a que el Gobierno necesita mayores respaldos para cubrir sus obligaciones de deuda pública.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-183 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-183 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Luís Calero, experto en temas petroleros manifestó que el anuncio de Petroecuador resulta inédito y sorprendente. "Inédito porque desde hace aproximadamente 30 años que funciona la refinería de Esmeraldas nunca en condiciones normales se importó petróleo para procesarlo en dicha refinería (...) y sorprendente porque hace apenas unos días se produjo una visita presidencial a la refinería de Esmeraldas y se anunciaban algunos grandes logros y ventajas, incluso se dijo que con esta modernización esta refinería pasaba a costar 8 mil millones de dólares, lo cual significaba un costo sobre los 70 mil dólares, cuando en el mercado el estándar estaría en los 20 mil dólares si se hiciera una refinería nueva". El experto indicó que resulta sorprendente que estando a portas de la inauguración o de la entrega de una planta modernizada y actualizada se haga este tipo de anuncios. De su lado Henry Yánez, asambleísta y analista de temas petroleros coincide en que la separación de crudo sería la opción para que el Estado evite la importación, tomando en cuenta la actual situación económica del país. Manifestó que esta situación se da debido a que el Gobierno necesita mayores respaldos para cubrir sus obligaciones de deuda pública.
No hay comentarios para este ítem.