"Hay que diferenciar asuntos de interés público con temas constitucionales"
Por: Pozo, Juan Pablo [titular del Consejo Nacional Electoral].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-08-28Descripción: p.Tema(s): denuncia asambleísta/Consejo Nacional Electoral/Corte Constitucional/Sociedad Patriótica/Instituto Nacional Estadísticas Censo/Partido Sociedad Patriótica/2013 dividió procedimientos/llamar Consulta Popular/interés publico/CNE firmas lugo Corte Constitucional/temas/enmienda o modificación Constitución/primero pasa Corte Constitucional/control luego/entregue formularios recolección firmas/denuncia asambleísta/registro electoral presenta número mayor electores 2013/respuesta padrón electoral/incluye migrantesClasificación CDD: TV-1173 Resumen: El titular del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo, refirió que la Corte Constitucional en el 2013 dividió el procedimiento para llamar a consulta popular, estableciendo que para cualquier asunto de interés público primero el CNE entregue los formularios, recojan las firmas y luego pase a la Corte para el control constitucional. Ahora, para los otros temas, como enmienda o modificación a la Constitución, primero se pasa por la Corte Constitucional, y luego del control constitucional, el CNE entregue los formularios para la recolección de firmas. No obstante, Pozo es del criterio personal que siempre y en todos los casos debería darse primero el dictamen de control constitucional. Sobre la denuncia del asambleísta Gilmar Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, en el sentido de que el registro electoral presenta un número mayor de electores respecto del censo poblacional del Inec, Pozo respondió que eso obedece a que en el padrón electoral se incluye a los migrantes.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1173 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1173 |
El titular del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo, refirió que la Corte Constitucional en el 2013 dividió el procedimiento para llamar a consulta popular, estableciendo que para cualquier asunto de interés público primero el CNE entregue los formularios, recojan las firmas y luego pase a la Corte para el control constitucional. Ahora, para los otros temas, como enmienda o modificación a la Constitución, primero se pasa por la Corte Constitucional, y luego del control constitucional, el CNE entregue los formularios para la recolección de firmas. No obstante, Pozo es del criterio personal que siempre y en todos los casos debería darse primero el dictamen de control constitucional. Sobre la denuncia del asambleísta Gilmar Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, en el sentido de que el registro electoral presenta un número mayor de electores respecto del censo poblacional del Inec, Pozo respondió que eso obedece a que en el padrón electoral se incluye a los migrantes.
No hay comentarios para este ítem.