Petroecuador espera concretar financiamiento para Refinería del Pacífico
Por: Pareja, Carlos [gerente de Petroecuador].
Editor: Quito Teleamazonas 2015-08-24Descripción: p.Tema(s): financiamiento/gerente Petroecuador/trabajos/repontenciación Refinería Esmeraldas/construcción Refinería del Pacífico/julio 23 -20014 invirtió 1200 millones dólares/situación colapso/funcionamiento obra fines noviembre/25 mil barriles diarios extras/nueva administración capacitada/Refinería del Pacífico/buscan financiamiento construir mega obra/pese contracción económica vive país/suplir demanda combustibles paísClasificación CDD: TV-1137 Resumen: Carlos Pareja Yannuzzelli, gerente de Petroecuador, dio su impresión sobre los trabajos de repotenciación de la Refinería de Esmeraldas y la construcción de la Refinería del Pacífico. El funcionario comentó que se paró las actividades de julio 23 del 2014 y se invirtió 1200 millones de dólares. “Estábamos en una situación de colapso” argumentó. Pareja Yannuzzelli destacó que a finales de noviembre entrará en funcionamiento la obra y que se, entre las mejoras esperadas está una operación continua de 25 mil barriles diarios extras y una nueva administración capacitada que manejará el centro. Sobre la Refinería del Pacífico, el funcionario apostó por encontrar financiamiento para construir la mega obra, a pesar de la contracción económica que vive el país. Señaló que, luego de la construcción, que tomaría 5 años, se podría suplir toda la demanda de combustibles del paísTipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1137 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1137 |
Carlos Pareja Yannuzzelli, gerente de Petroecuador, dio su impresión sobre los trabajos de repotenciación de la Refinería de Esmeraldas y la construcción de la Refinería del Pacífico. El funcionario comentó que se paró las actividades de julio 23 del 2014 y se invirtió 1200 millones de dólares. “Estábamos en una situación de colapso” argumentó. Pareja Yannuzzelli destacó que a finales de noviembre entrará en funcionamiento la obra y que se, entre las mejoras esperadas está una operación continua de 25 mil barriles diarios extras y una nueva administración capacitada que manejará el centro. Sobre la Refinería del Pacífico, el funcionario apostó por encontrar financiamiento para construir la mega obra, a pesar de la contracción económica que vive el país. Señaló que, luego de la construcción, que tomaría 5 años, se podría suplir toda la demanda de combustibles del país
No hay comentarios para este ítem.