"La confrontación en las calles es un empobrecimiento extraordinario de la democracia"
Por: Monseñor Arregui, Antonio [ arzobispo de Guayaquil].
Editor: Guayaquil Teleamazonas 2015-08-24Descripción: p.Tema(s): confrontación paz/arzobispo Guayaquil/comunicado/ Conferencia Episcopal Ecuatoriana/paz sólida/acontecimientos violencia/contexto adverso/confrontación lugar paz/empobrecimiento extraordinario democracia/ecuatorianos llevado calle/orientación asuntos públicos/población demanda reitificaciones/procesadas mediante diálogo/progreso suma buenas voluntadesClasificación CDD: TV-1136 Resumen: Monseñor Antonio Arregui, arzobispo de Guayaquil, se pronunció sobre el comunicado de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana a favor de una “paz sólida” en el país. Esto ante los últimos acontecimientos de violencia. El sacerdote manifestó que existe un contexto adverso, en el cual se ha aupado la confrontación en lugar de la paz. Señaló que esta situación de “quien lleva más gente” es un empobrecimiento extraordinario de la democracia. Arregui reconoció que existiría un buen número de ecuatorianos que ha llevado a la calle la orientación de asuntos públicos. Así mismo, señaló que la población demanda rectificaciones concretas que deberían ser procesadas por medio del diálogo. Señaló que es errónea la idea de progresar con una ideología que se basa en la confrontación. Sino, debería ser un progreso en con una suma de buenas voluntades.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1136 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1136 |
Monseñor Antonio Arregui, arzobispo de Guayaquil, se pronunció sobre el comunicado de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana a favor de una “paz sólida” en el país. Esto ante los últimos acontecimientos de violencia. El sacerdote manifestó que existe un contexto adverso, en el cual se ha aupado la confrontación en lugar de la paz. Señaló que esta situación de “quien lleva más gente” es un empobrecimiento extraordinario de la democracia. Arregui reconoció que existiría un buen número de ecuatorianos que ha llevado a la calle la orientación de asuntos públicos. Así mismo, señaló que la población demanda rectificaciones concretas que deberían ser procesadas por medio del diálogo. Señaló que es errónea la idea de progresar con una ideología que se basa en la confrontación. Sino, debería ser un progreso en con una suma de buenas voluntades.
No hay comentarios para este ítem.