“Cuando creamos el Biess, el sector de la construcción creció al 24% anual, ahora está a cero”, afirma Ramiro González
Por: González, Ramiro [ presidente nacional de Avanza].
Editor: Quito RTU 2015-07-30Descripción: p.Tema(s): declaración Bahía/presidente nacional AVANZA/reunión interna Consejo Ejecutivo partido Bahía Caráquez/resolución 16 puntos/denominada/declaración Bahía/aportar iniciativa diálogo nacional/convención/presencia 250 líderes nacionales/analizar/realidad nacional país ciudadanía/materia política/economía/social/objetivo/fortalecer sistema democrático dialogar/preocupación situación económica delicada/debatir Código Democracia/buscar acuerdos/respetar Constitución/economía/mejorar competitividad país/incentivar sector privado/gasto publico agotado/sector construcción hantes buen desarrollo/hoy cero desarrollo/debido incertidumbre/proyectos herencia plusvalía/incentivar costos viviendas/fechas plazo convenientes ciudadanía/dinamizar sector/renta país/diálogo tamaño Estado/niveles endeudamiento límite constitucional 40%/desfinanciamiento prosupuesto/responsabilidad manejo macroeconómicoClasificación CDD: TV-1001 Resumen: Ramiro González, presidente nacional de Avanza, se refirió a la reunión interna del Consejo Ejecutivo de su partido en Bahía de Caráquez, y la resolución de 16 puntos, denominada “Declaración de Bahía” para aportar a la iniciativa de diálogo nacional. El exministro señaló que la convención contó con la presencia más de 250 líderes nacionales para analizar “punto por punto” los aspectos que han generado malestar en la ciudadanía en materia política, económica y social. Resaltó que la intención de la declaración no es para desestabilizar a nadie, sino más bien para fortalecer el sistema democrático y dialogar. Así mismo mostró su preocupación porque la situación económica es delicada. Exhortó a debatir el Código de la Democracia y a buscar acuerdos para respetar la Constitución. “En el Ecuador ha sido tradicional que cada presidente quiera poner su Constitución a sus necesidades”, apuntó González. Ya en temas económicos, recomendó mejorar la competitividad del país e incentivar al sector privado. “El modelo de desarrollo basado en el gasto público se agotó”, señaló, mientras señaló que sectores como la construcción, que tuvieron un importante desarrollo cuando él dirigía la cartera de industrias, ahora tienen un desarrollo cero debido a la incertidumbre de los proyectos de ley de herencias y plusvalías. Propuso un proyecto de ofrecer viviendas de 60 mil dólares a 30 años plazo para dinamizar el sector y la renta en el país. González también apostó un diálogo del tamaño del Estado. Propuso conversar, por ejemplo, si se debe mantener ministerios que no son eficientes o si se necesitan más maestros o médicos. Justificó que los niveles de endeudamiento están llevando al límite constitucional del 40% y eso dejaría desfinanciado el presupuesto para el próximo año. “Hay que tener responsabilidad en el manejo macroeconómico” finalizó.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1001 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1001 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Ramiro González, presidente nacional de Avanza, se refirió a la reunión interna del Consejo Ejecutivo de su partido en Bahía de Caráquez, y la resolución de 16 puntos, denominada “Declaración de Bahía” para aportar a la iniciativa de diálogo nacional. El exministro señaló que la convención contó con la presencia más de 250 líderes nacionales para analizar “punto por punto” los aspectos que han generado malestar en la ciudadanía en materia política, económica y social. Resaltó que la intención de la declaración no es para desestabilizar a nadie, sino más bien para fortalecer el sistema democrático y dialogar. Así mismo mostró su preocupación porque la situación económica es delicada. Exhortó a debatir el Código de la Democracia y a buscar acuerdos para respetar la Constitución. “En el Ecuador ha sido tradicional que cada presidente quiera poner su Constitución a sus necesidades”, apuntó González. Ya en temas económicos, recomendó mejorar la competitividad del país e incentivar al sector privado. “El modelo de desarrollo basado en el gasto público se agotó”, señaló, mientras señaló que sectores como la construcción, que tuvieron un importante desarrollo cuando él dirigía la cartera de industrias, ahora tienen un desarrollo cero debido a la incertidumbre de los proyectos de ley de herencias y plusvalías. Propuso un proyecto de ofrecer viviendas de 60 mil dólares a 30 años plazo para dinamizar el sector y la renta en el país. González también apostó un diálogo del tamaño del Estado. Propuso conversar, por ejemplo, si se debe mantener ministerios que no son eficientes o si se necesitan más maestros o médicos. Justificó que los niveles de endeudamiento están llevando al límite constitucional del 40% y eso dejaría desfinanciado el presupuesto para el próximo año. “Hay que tener responsabilidad en el manejo macroeconómico” finalizó.
No hay comentarios para este ítem.