Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ponce: actual administración es una de las que más obras ha hecho en Quito en su primer año

Por: Ponce, Marco [ concejal de Quito por el movimiento Suma].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-07-30Descripción: p.Tema(s): Labor alcalde/concejal Quito movimiento Suma/declaraciones concejal sobre actual alcalde Quito/defensa/gran cantidad barrios localidades beneficiados/varias obras solicitadas/adoquinado/repavimentación calles/barrios populares/situación Metro Quito/financiamiento/retraso/concresión proyecto/necesidad conseguir financiamiento/desface/costo referencial/real/no adjudicar obra/forma costear obra diferencia/resolver tema/Gobierno Central financia/buena parte proyecto/demora proceso/entrega garantías soberanas/retraso trámites/Organismos financieros multilateralesClasificación CDD: TV-1000 Resumen: Marco Ponce, concejal de Quito por el movimiento Suma, refirió sobre a lo declarado por el concejal Patricio Ubidia, el alcalde de Quito visita permanentemente los barrios de la ciudad, y más aún afirma que una gran cantidad de barrios y localidades han sido ya beneficiados con varias de las obras solicitadas, como por ejemplo el adoquinado y la repavimentación de las calles, principalmente en barrios populares. Respecto de la situación del Metro de Quito y su financiamiento, explica que la principal causa del retraso en la concreción del proyecto se debe fundamentalmente a la necesidad de conseguir el financiamiento para el desfase entre el costo referencial y el real. Señala que no se puede adjudicar la obra en tanto no tengan una forma de costear esa diferencia, por lo que primero hay que resolver ese tema; pero además señala que desde el Gobierno central, que financia una buena parte del proyecto, han demorado el proceso de entrega de las garantías soberanas, lo cual h su vez ha retrasado el trámite ante los organismos financieros multilaterales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-1000 (Navegar estantería) Disponible TV-1000
Reservas Totales: 0
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TV-1 Impuestos a la comida chatarra son un desincentivo al consumo, afirma Virgilio Hernández Torres señaló que esta medida solamente castigará al consumidor y se suma a 10 reformas tributarias que ya se han efectuado en el Ecuador desde que está en el poder el Movimiento PAIS. Por su parte, Hernández pidió que para hablar del tema no se cierren los ojos y citó que el 10% de niños en el Ecuador ya tienen problemas de obesidad. Hernández explicó que los impuestos tienen varios objetivos en algunos casos sirven para la recaudación como el IVA y el Impuesto a la Renta y otros, como los que se analizan para la comida chatarra, opera como desincentivos. En este caso, se aplicarían para las transnacionales cuya industria de publicidad y mercadeo está induciendo a cambios en los hábitos alimenticios. “El capitalismo mercantiliza la vida, el amor, la comida. Es una especie de Rey Midas, todo lo que toca lo convierte en mercancía. Ahora afrontamos comportamientos alimenticios inducidos”, aseveró. Luego de lo cual, citó que en la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del 2011 se señala que en el Ecuador hay una transición de los hábitos alimenticios basados en la fibra y los carbohidratos hacia una dieta con altos componentes en grasas saturadas, azúcares y sal. En tanto, Torres recalcó en que sin duda los impuestos afectarán a quienes consumen comida chatarra, pero que el esfuerzo del Estado por este tema debe enfocarse en mejorar el acceso a la comida saludable, dar la información al ciudadano para que mejore sus hábitos alimenticios y dejar que sea este “en ejercicio de su libertad, el que decida lo que va a comer”. En la calle, un ciudadano sugirió que se trabaje en contra del sedentarismo, al que consideró al verdadero causante de las enfermedades del corazón. TV-10 Wilson Chicaiza: "La reelección es el regalo para el brujo irremplazable de la revolución ciudadana" TV-100 Ministras comparten avances del Gobierno en materia de salud e inclusión social TV-1000 Ponce: actual administración es una de las que más obras ha hecho en Quito en su primer año TV-1001 “Cuando creamos el Biess, el sector de la construcción creció al 24% anual, ahora está a cero”, afirma Ramiro González TV-1002 Walter Spurrier: "Este Gobierno ha manejado más dinero que ningún otro" TV-1003 “El Ecuador ya no aguanta este modelo venezolano correista de manera indefinida”, señala Guillermo Lasso

Marco Ponce, concejal de Quito por el movimiento Suma, refirió sobre a lo declarado por el concejal Patricio Ubidia, el alcalde de Quito visita permanentemente los barrios de la ciudad, y más aún afirma que una gran cantidad de barrios y localidades han sido ya beneficiados con varias de las obras solicitadas, como por ejemplo el adoquinado y la repavimentación de las calles, principalmente en barrios populares. Respecto de la situación del Metro de Quito y su financiamiento, explica que la principal causa del retraso en la concreción del proyecto se debe fundamentalmente a la necesidad de conseguir el financiamiento para el desfase entre el costo referencial y el real. Señala que no se puede adjudicar la obra en tanto no tengan una forma de costear esa diferencia, por lo que primero hay que resolver ese tema; pero además señala que desde el Gobierno central, que financia una buena parte del proyecto, han demorado el proceso de entrega de las garantías soberanas, lo cual h su vez ha retrasado el trámite ante los organismos financieros multilaterales.


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha