Enrique Herrería: La rapacidad se ha establecido como política de Estado
Por: Herrería, Enrique [del Observatorio de Derechos y Justicia].
Editor: Quito Teleamazonas 2015-06-11Descripción: p.Tema(s): Críticas Gobierno/Observatorio Derechos Justicia/Secretaria Comunicación/Superintendencia Comunicación (Supeercom)/Constitución República/Ley Orgánica/sanción Universo/Hora/organismos Derechos Humanos/ONU/Gobierno Nacional/Asamblea Nacional/Alianza País/proyectos/impuesto herencias/impuesto plusvalia/Servicio Rentas Internas (SRI)clase sociales/oposición critica/medidas atropellos contra país/gobierno ha llegado ha saturar páis con excesos arbitrariedades ha establecido como política Estado la rapacidad/depredación fondos publicos sin que exista sanción/persigue inocentes/se da impugnidad atracan/protestan/no se deben solo dos últimos proyectos ley/gente está cansada corrupciónClasificación CDD: TV-892 Resumen: Enrique Herrería, del Observatorio de Derechos y Justicia, comentó sobre el derecho a la resistencia que ha tomado diario El Universo, al cumplirse dos años de la Ley de Comunicación. Este derecho, explicó, está en la Constitución y en el preámbulo de la declaración de los derechos humanos de la ONU, “por lo tanto la vía que ha tomado diario La Hora y El Universo es digan y apropiada en derecho”. Por otro lado, Herrería manifestó que dentro de los “atropellos” que se han cometido en el país, no está solo el proyecto de impuesto a las herencias y a la plusvalía, sino que sigue vigente la Ley de Comunicación, “que es inconstitucional y fuera de los estándares de los derechos humanos”, y que debería ser derogada, para que pare esta “totalitarismo que está cercenando las libertades de los ecuatorianos”. Herrería también indicó que es grave que el Gobierno no entienda que ha llegado a saturar al país con los “excesos y arbitrariedades” y que se ha establecido “como política de Estado la rapacidad”, pues “no hay día que no conozcamos que hay una depredación de fondos públicos sin que exista sanción; se persigue a inocentes y se da impunidad a los que atracan”. Respecto a las protestas que se han presentado, Herrería mencionó que no se deben solo a los dos últimos proyectos de ley, sino que “esta es la gota que derramó el vaso; la gente está cansada de la corrupción”, puntualizó. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-892 (Navegar estantería) | Disponible | TV-892 |
Enrique Herrería, del Observatorio de Derechos y Justicia, comentó sobre el derecho a la resistencia que ha tomado diario El Universo, al cumplirse dos años de la Ley de Comunicación. Este derecho, explicó, está en la Constitución y en el preámbulo de la declaración de los derechos humanos de la ONU, “por lo tanto la vía que ha tomado diario La Hora y El Universo es digan y apropiada en derecho”. Por otro lado, Herrería manifestó que dentro de los “atropellos” que se han cometido en el país, no está solo el proyecto de impuesto a las herencias y a la plusvalía, sino que sigue vigente la Ley de Comunicación, “que es inconstitucional y fuera de los estándares de los derechos humanos”, y que debería ser derogada, para que pare esta “totalitarismo que está cercenando las libertades de los ecuatorianos”. Herrería también indicó que es grave que el Gobierno no entienda que ha llegado a saturar al país con los “excesos y arbitrariedades” y que se ha establecido “como política de Estado la rapacidad”, pues “no hay día que no conozcamos que hay una depredación de fondos públicos sin que exista sanción; se persigue a inocentes y se da impunidad a los que atracan”. Respecto a las protestas que se han presentado, Herrería mencionó que no se deben solo a los dos últimos proyectos de ley, sino que “esta es la gota que derramó el vaso; la gente está cansada de la corrupción”, puntualizó. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.