Patricio Rivera: La oposición está mal informando a la gente
Por: Rivera, Patricio [ Ministro coordinador de la política económica].
Editor: Quito Gama TV 2015-06-09Descripción: p.Tema(s): Impuesto herencias/Ministro coordinador política económica/Asamblea Nacional/Alianza País/Servicio Rentas Internas (SRI)/clases sociales/Gobierno Nacional/Ministro coordinador señala proyecto ley cumple varios objetivos/más equidad/mejor distribución/menos desigualdad/comenta mayores beneficiarios son trabajadores/ahora podrán participar riqueza ayudaron generar/desmiente ley afecte clases populares/clase media/Rivera sostiene oposición ha encargado mal informar a los ciudadanos/explica que aparte tabla/montos pagar impuesto herencia existen otros artículos adicionales dependiendo situaciones herederos montos pagar varian/cónyugues estarían indultados pagar algún tipo impuesto/forman parte sociedad patrimonial tanto no estaría recibiendo ninguna herencia/corresponde patrimonio que construyeron matrimonio/otrosc temas Rivera sostiene ley están bien diseñada 98% población no va pagar ningún tipo impuesto motivos herencia/mientras 0.1% población tendrá pagar tabla indiqueClasificación CDD: TV-876 Resumen: El Ministro coordinador de la política económica, Patricio Rivera, señala que el proyecto de ley cumple varios objetivos; más equidad, mejor distribución, menos desigualdad y comenta que los mayores beneficiarios son los trabajadores, pues ahora podrán participar de la riqueza que ayudaron a generar. Desmiente que la ley afecte a las clases populares y clase media. Rivera sostiene que la oposición se ha encargado de mal informar a los ciudadanos y explica que aparte de la tabla, que indica los montos a pagar en el impuesto a la herencia, existe otros artículos adicionales y dependiendo de las situaciones de los herederos los montos a pagar varían. El Ministro indica que los cónyuges estarían indultados de pagar algún tipo de impuesto, ya que ellos forman parte de la sociedad matrimonial y por lo tanto no estrían recibiendo ninguna herencia, sino lo que les corresponde del patrimonio que construyeron en matrimonio. Entre otras cosa, Rivera sostiene que la ley están tan bien diseñada que el 98% de la población no van a pagar ningún tipo de impuesto por motivos de herencia; mientras que el 0.1 % de la población es la que tendrá que pagar lo que las tablas indiquen. Patricio Rivera cree que esta ley dará un cambio significativo al país y expone que si un heredero debe pagar 134 mil dólares en impuesto, la persona tiene la opción de cancelar esa cantidad, pero cediendo acciones a los empleados de la empresa y aclara que no es necesario que exista liquidez para hacerlo. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-876 (Navegar estantería) | Disponible | TV-876 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
El Ministro coordinador de la política económica, Patricio Rivera, señala que el proyecto de ley cumple varios objetivos; más equidad, mejor distribución, menos desigualdad y comenta que los mayores beneficiarios son los trabajadores, pues ahora podrán participar de la riqueza que ayudaron a generar. Desmiente que la ley afecte a las clases populares y clase media. Rivera sostiene que la oposición se ha encargado de mal informar a los ciudadanos y explica que aparte de la tabla, que indica los montos a pagar en el impuesto a la herencia, existe otros artículos adicionales y dependiendo de las situaciones de los herederos los montos a pagar varían. El Ministro indica que los cónyuges estarían indultados de pagar algún tipo de impuesto, ya que ellos forman parte de la sociedad matrimonial y por lo tanto no estrían recibiendo ninguna herencia, sino lo que les corresponde del patrimonio que construyeron en matrimonio. Entre otras cosa, Rivera sostiene que la ley están tan bien diseñada que el 98% de la población no van a pagar ningún tipo de impuesto por motivos de herencia; mientras que el 0.1 % de la población es la que tendrá que pagar lo que las tablas indiquen. Patricio Rivera cree que esta ley dará un cambio significativo al país y expone que si un heredero debe pagar 134 mil dólares en impuesto, la persona tiene la opción de cancelar esa cantidad, pero cediendo acciones a los empleados de la empresa y aclara que no es necesario que exista liquidez para hacerlo. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.