Impuesto a la herencia no es redistributiva, porque le quita al ciudadano para darle al Estado, dice Alarcón
Por: Alarcón, Francisco [presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil].
Editor: Guayaquil Teleamazonas 2015-06-04Descripción: p.Tema(s): Impuestos afectación/presidente Cámara Industrias Guayaquil/Gobierno Nacional/economía/Servicio Rentas Internas (SRI)/grandes empresas/clases sociales/ciudadanía general/presidente Cámara Industrias Guayaquil manifestó Ecuador ya posee alto impuesto herencia/contamos quinto o sexto páís tasa más alta mundo/aumento este impuesto afectaría población/gobierno intenta satanizar riqueza acabando así con negocios han tomado algunos casos toda una vida para poder llegar donde estan/no ley distributiva planteado oficialismo/dinero recaudado no va otra persona sino Estado no redistribuir es quitar/curioso este proyecto impuesto venga esta época problemas financieros no años anteriores/cuando gozaba alto precio petróleo/medida anunciado ha preocupado mucho sector empresarial/única manera seguir invertiendo es mediante riqueza/este impuesto no solo afectará clases altas sino a todos/no se continua invirtiendo país mediante empresas familiares esfuerzan para constituírse/afectan clases necesitan trabajoClasificación CDD: TV-846 Resumen: Francisco Alarcón, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, manifestó que Ecuador ya posee un alto impuesto a la herencia, por lo que constamos como el quinto o sexto país con la tasa más alta en el mundo. Para Alarcón, el aumento de este impuesto perjudicaría a la población, pues considera que el gobierno intenta "satanizar" la riqueza, acabando así con negocios que han tomado, en algunos casos, toda una vida para poder llegar a donde están. Para Alarcón, esta no es una ley redistributiva, como la ha planteado el oficialismo, porque el dinero recaudado no va para otra persona, sino al Estado, "eso no es redistribuir, es quitar". Acotó también que es curioso que este proyecto de impuesto venga en esta época de problemas financieros y no en años anteriores, cuando se gozaba del alto precio del petróleo, por lo que "cuesta creer que no es por plata". Alarcón añadió que esta medida anunciada ha preocupado mucho al sector empresarial porque "la única manera de seguir invirtiendo es mediante la riqueza". Por último, refirió que con este impuesto no sólo se afectará a las clases altas sino a todos, porque "si no se continúa invirtiendo en el país mediante las empresas familiares, que se esfuerzan para constituirse, se afectan a las clases que necesitan trabajo".Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-846 (Navegar estantería) | Disponible | TV-846 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Francisco Alarcón, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, manifestó que Ecuador ya posee un alto impuesto a la herencia, por lo que constamos como el quinto o sexto país con la tasa más alta en el mundo. Para Alarcón, el aumento de este impuesto perjudicaría a la población, pues considera que el gobierno intenta "satanizar" la riqueza, acabando así con negocios que han tomado, en algunos casos, toda una vida para poder llegar a donde están. Para Alarcón, esta no es una ley redistributiva, como la ha planteado el oficialismo, porque el dinero recaudado no va para otra persona, sino al Estado, "eso no es redistribuir, es quitar". Acotó también que es curioso que este proyecto de impuesto venga en esta época de problemas financieros y no en años anteriores, cuando se gozaba del alto precio del petróleo, por lo que "cuesta creer que no es por plata". Alarcón añadió que esta medida anunciada ha preocupado mucho al sector empresarial porque "la única manera de seguir invirtiendo es mediante la riqueza". Por último, refirió que con este impuesto no sólo se afectará a las clases altas sino a todos, porque "si no se continúa invirtiendo en el país mediante las empresas familiares, que se esfuerzan para constituirse, se afectan a las clases que necesitan trabajo".
No hay comentarios para este ítem.