Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Gustavo Jalkh: Código General de Procesos no es un cambio de ley, sino de sistema

Por: Jalkh, Gustavo [ presidente del Consejo de la Judicatura].
Editor: Quito Teleamazonas 2015-05-27Descripción: p.Tema(s): Nuevo sistema/presidente Consejo Judicatura/Asamblea Nacional/Alianza País/Comisión Justicia Estructura Estado/Código General Procesos/Corte Suprema Justicia/Fiscalía General Estado/presidente Judicatura manifestó lucha contra corrupción hay ser absolutamente radicales/detalles proceso denuncias este tipo casos/dichas denuncias deben ser judicializadas pasan Fiscalía/dueña investigaciones preprocesales procesales penales/investigan indicios culpabilidad luego dar órdenes judiciales/jueses desempeñan un papel fundamental son quienes determinan o no culpabilidad implicado/puede dar después investigaciones realizadas Fiscalía/jueses tendrán acogerse nuevo Código Procesos destaca oralidad proceso sea mucho más eficáz/juicios demoran años ahora se los podrá resolver meses/es un cambio sistema/juese tendrán decidir audiencia publica decisión casosClasificación CDD: TV-787 Resumen: Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, manifestó que "en la lucha contra la corrupción hay que ser absolutamente radicales", por lo que comentó detalles sobre cómo se lleva a cabo el proceso de denuncias en este tipo de casos. El funcionario explicó que dichas denuncias deben ser judicializadas, pero para esto pasan por la Fiscalía, la cual es la “dueña” de las investigaciones preprocesales y procesales penales, pues investigan si hay indicios de culpabilidad para luego dar las órdenes judiciales. Aquí Jalkh indicó que los jueces desempeñan un papel fundamental pues son ellos quienes determinan o no la culpabilidad del implicado, más esto sólo se puede dar después de las investigaciones realizadas por la Fiscalía. Sin embargo, los jueces tendrán que acogerse al nuevo Código General de Procesos que se destaca por la oralidad, lo que permitirá que el proceso sea mucho más eficaz. Por ello, Jalkh señaló que juicios que demoraban años ahora se los podrán resolver en meses, y añadió que esto “no es un cambio de ley ni de código, sino un cambio de sistema” pues los jueces tendrán que decidir en una audiencia pública la decisión de los casos. (Ecuador en Vivo)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-787 (Navegar estantería) Disponible TV-787
Reservas Totales: 0

Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, manifestó que "en la lucha contra la corrupción hay que ser absolutamente radicales", por lo que comentó detalles sobre cómo se lleva a cabo el proceso de denuncias en este tipo de casos. El funcionario explicó que dichas denuncias deben ser judicializadas, pero para esto pasan por la Fiscalía, la cual es la “dueña” de las investigaciones preprocesales y procesales penales, pues investigan si hay indicios de culpabilidad para luego dar las órdenes judiciales. Aquí Jalkh indicó que los jueces desempeñan un papel fundamental pues son ellos quienes determinan o no la culpabilidad del implicado, más esto sólo se puede dar después de las investigaciones realizadas por la Fiscalía. Sin embargo, los jueces tendrán que acogerse al nuevo Código General de Procesos que se destaca por la oralidad, lo que permitirá que el proceso sea mucho más eficaz. Por ello, Jalkh señaló que juicios que demoraban años ahora se los podrán resolver en meses, y añadió que esto “no es un cambio de ley ni de código, sino un cambio de sistema” pues los jueces tendrán que decidir en una audiencia pública la decisión de los casos. (Ecuador en Vivo)


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha