"El Metro de Quito sigue siendo el más barato del mundo", según exalcalde Barrera
Por: Barrera, Augusto [ex alcalde quiteño de alianza País].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-05-21Descripción: p.Tema(s): Proyecto Metro/ex alcalde Quito/Alianza País/Concejo Metropolitano Quito/Mobilidad/construcción proyecto Metro Quito/economía/presupuesto/Empresa constructora Odebrecht/ofertas/ex alcalde dijo igual casi todos los capitalinos/enorme preocupación falta definición liderazgo sobre proyecto (Metro Quito)/cuestionó declaraciones Rodas/alcalde está absolutamente equivicado/demoraron siete mese establece un criterio respecto menor oferta/diferencias costos precio referencial oferta más baja/Barrera responde/debería sentarse oferta más baja/estudio Metro Quito valida oferta privados/como si fuera precio normal/invirtiendo cosas/privados deben explicar costos más altos/final negociación sabrá cuanto se debe incrementar/Barrera afirma puede vajar oferta defendiendo estudios/elevación costos indirectos/probablemente exista tema inflacción/diferencia porcentaje razonable/metro constituye más barato mundoClasificación CDD: TV-759 Resumen: El exalcalde quiteño, Augusto Barrera, de Alianza País, dijo que al igual que a casi todos los capitalinos" tiene una enorme preocupación en la falta de definición y liderazgo sobre un proyecto (el Metro de Quito) que es estructural, central, que hay que hacer, que está prácticamente encarrilado". Barrera cuestionó las declaraciones del alcalde Mauricio Rodas respecto de los plazos del Metro, pues dijo que lo que dice Rodas está "absolutamente equivocado", se demoraron siete meses para establecer un criterio respecto de cuál era la menor oferta, "no le eche la culpa a los multilaterales", de enero acá han pasado varios meses. Preguntado por la periodista ¿cómo explica la diferencia de costos significativa entre el precio referencial y la oferta más baja?, Barrera respondió: "Esto me parece una cosa insólita. Este es el momento en que se debería sentarse con la menor oferta, con nuestros estudios (públicos) y pedir la explicación al privado de porqué han presentado valores más altos. Esto me parece insólito. Aquí se critica la oferta que es más baja, el estudio del Metro de Quito, y se valida la oferta de los privados como si ese fuera el precio normal. ¡Por favor! Estamos invirtiendo las cosas. Su uno defendería los bolsillos de los quiteños habría que pararse fuertemente en nuestros estudios, porque son más bajos... ". Para el exburgomaestre, es el privado el que tiene que explicar sus costos más altos, y solo al final de esa negociación se sabrá si son 200, 500, 50, 120 o nada. "Cómo es posible que a la gente se le diga y ya se dé por sentado que tenemos un problema de 500 millones cuando todavía no se entra en la fase decisiva de la negociación". Barrera no tiene ninguna duda que "se puede y debe bajar, es lo que yo habría hecho, sustancialmente esa oferta, defendiendo los estudios, y además explicando que -sobre todo- se debe a elevación de costos indirectos, probablemente exista un tema de inflación, es probable que tengamos una diferencia de un porcentaje razonable, sigue siendo el Metro más barato del mundo".Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-759 (Navegar estantería) | Disponible | TV-759 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
El exalcalde quiteño, Augusto Barrera, de Alianza País, dijo que al igual que a casi todos los capitalinos" tiene una enorme preocupación en la falta de definición y liderazgo sobre un proyecto (el Metro de Quito) que es estructural, central, que hay que hacer, que está prácticamente encarrilado". Barrera cuestionó las declaraciones del alcalde Mauricio Rodas respecto de los plazos del Metro, pues dijo que lo que dice Rodas está "absolutamente equivocado", se demoraron siete meses para establecer un criterio respecto de cuál era la menor oferta, "no le eche la culpa a los multilaterales", de enero acá han pasado varios meses. Preguntado por la periodista ¿cómo explica la diferencia de costos significativa entre el precio referencial y la oferta más baja?, Barrera respondió: "Esto me parece una cosa insólita. Este es el momento en que se debería sentarse con la menor oferta, con nuestros estudios (públicos) y pedir la explicación al privado de porqué han presentado valores más altos. Esto me parece insólito. Aquí se critica la oferta que es más baja, el estudio del Metro de Quito, y se valida la oferta de los privados como si ese fuera el precio normal. ¡Por favor! Estamos invirtiendo las cosas. Su uno defendería los bolsillos de los quiteños habría que pararse fuertemente en nuestros estudios, porque son más bajos... ". Para el exburgomaestre, es el privado el que tiene que explicar sus costos más altos, y solo al final de esa negociación se sabrá si son 200, 500, 50, 120 o nada. "Cómo es posible que a la gente se le diga y ya se dé por sentado que tenemos un problema de 500 millones cuando todavía no se entra en la fase decisiva de la negociación". Barrera no tiene ninguna duda que "se puede y debe bajar, es lo que yo habría hecho, sustancialmente esa oferta, defendiendo los estudios, y además explicando que -sobre todo- se debe a elevación de costos indirectos, probablemente exista un tema de inflación, es probable que tengamos una diferencia de un porcentaje razonable, sigue siendo el Metro más barato del mundo".
No hay comentarios para este ítem.