Vivanco encuentra similitudes de la Supercom con la Ley de Fraga de la dictadura de Franco
Por: Vivanco, Luis Eduardo [editor general de Diário La Hora].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-05-20Descripción: p.Tema(s): Sanción La Hora/editor general diário La Hora/Secretaria Comunicación (Supercom)/Alcaldía Loja/Libertad Expresión/Constitución Republica/Ley Orgánica/Organismo Internacional Derechos Humanos/gobierno nacional/Asamblea Nacional/Alianza País/Corte Constitucional/editor referirse multa impuesta Superintendencia Comunicación (Supercom) no publicar rendición cuentas alcalde Loja/refirió/distintas cuestiones técnicas operativas cierre edición no reportó esta acto oficial/además indicó desconocia obligatoriedad existe ahora cubrir rendición cuentas considerarla interés público/no existe país prensa libre/no existe democracia/declaran derecho resistencia acción protección/recordó Supercom estaba derecho definir coberturas obligatorio cumplimiento (interés publico) ha faalado contra periódico/no había reglamento para juzgamiento/tienen citación audiencia Quito/cita caso régimen totalitarioClasificación CDD: TV-752 Resumen: El editor general de diario La Hora, Luis Eduardo Vivanco, al referirse a la multa impuesta por la Superintendencia de Comunicación (Supercom) por no publicar la rendición de cuentas del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, refirió que por distintas cuestiones técnicas operativas y de cierre de edición no se reportó ese acto oficial, además dijo que desconocía "la obligatoriedad que existe, ahora, de cubrir las rendiciones de cuentas" por considerarlas de interés público. "Creemos firmemente que una sociedad merece una prensa libre cuyos contenidos sean determinados por principios periodísticos, deontológicos, línea editorial, que la experiencia periodística de buena fe sea la que determine los contenidos y no las autoridades políticas. Censura previa, imposición de contenidos, llamémoslo como sea , pero en un país en donde medianamente nos tenemos que llamar democráticos es cosa de locos, por eso la única salida que teníamos es el derecho a la resistencia y la acción de protección". Recordó que el Consejo de Comunicación (Cordicom)estaba en la obligación de expedir un reglamento para definir estas coberturas de obligatorio cumplimiento (de interés público), pero la Supercom ha fallado en contra de diario La Hora pese a que se demostró que no había reglamento para ser juzgado. "Ayer, el superintendente ya estableció que las rendiciones de cuentas deben ser cubiertas por los medios de comunicación. Entonces, solo en municipios tenemos 221 rendiciones de cuentas, no sé si tenemos que entregar nuestras páginas o espacios televisivos a la Supercom para que disponga al más puro estilo norcoreano cuáles deben ser los contenidos de los medios. Eso lo rechazamos no por diario La Hora sino por defensa de la clase periodística en general". Sobre el proceso, Vivanco dijo que han sido citados a audiencia, a las 14:30, para el viernes, en Quito, en donde se definirá si en este país queda algo de sentido común para detener una resolución de este tipo...En lo que yo he revisado sobre antecedentes legales en legislación de comunicación solo existe el antecedente de la Ley Fraga, en la dictadura de Franco, que ahí le llamaban de interés general, pero también era imposición de contenidos de 'supuesto interés general' en favor de un régimen totalitario, no sé si este sea el caso, pero se parece demasiado".Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-752 (Navegar estantería) | Disponible | TV-752 |
El editor general de diario La Hora, Luis Eduardo Vivanco, al referirse a la multa impuesta por la Superintendencia de Comunicación (Supercom) por no publicar la rendición de cuentas del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, refirió que por distintas cuestiones técnicas operativas y de cierre de edición no se reportó ese acto oficial, además dijo que desconocía "la obligatoriedad que existe, ahora, de cubrir las rendiciones de cuentas" por considerarlas de interés público. "Creemos firmemente que una sociedad merece una prensa libre cuyos contenidos sean determinados por principios periodísticos, deontológicos, línea editorial, que la experiencia periodística de buena fe sea la que determine los contenidos y no las autoridades políticas. Censura previa, imposición de contenidos, llamémoslo como sea , pero en un país en donde medianamente nos tenemos que llamar democráticos es cosa de locos, por eso la única salida que teníamos es el derecho a la resistencia y la acción de protección". Recordó que el Consejo de Comunicación (Cordicom)estaba en la obligación de expedir un reglamento para definir estas coberturas de obligatorio cumplimiento (de interés público), pero la Supercom ha fallado en contra de diario La Hora pese a que se demostró que no había reglamento para ser juzgado. "Ayer, el superintendente ya estableció que las rendiciones de cuentas deben ser cubiertas por los medios de comunicación. Entonces, solo en municipios tenemos 221 rendiciones de cuentas, no sé si tenemos que entregar nuestras páginas o espacios televisivos a la Supercom para que disponga al más puro estilo norcoreano cuáles deben ser los contenidos de los medios. Eso lo rechazamos no por diario La Hora sino por defensa de la clase periodística en general". Sobre el proceso, Vivanco dijo que han sido citados a audiencia, a las 14:30, para el viernes, en Quito, en donde se definirá si en este país queda algo de sentido común para detener una resolución de este tipo...En lo que yo he revisado sobre antecedentes legales en legislación de comunicación solo existe el antecedente de la Ley Fraga, en la dictadura de Franco, que ahí le llamaban de interés general, pero también era imposición de contenidos de 'supuesto interés general' en favor de un régimen totalitario, no sé si este sea el caso, pero se parece demasiado".
No hay comentarios para este ítem.