Asambleísta Peñafiel justifica elevar la edad a 18 años para casarse
Por: Peñafiel, Marisol [asambleísta por Alianza País].
Editor: Quito RTU 2015-04-23Descripción: p.Tema(s): Reformas codigo civil/asamblea Nacional/Alianza País/Comisión Derecho/Corte Nacional Justicia/explicó Reformas Código civil aprobó Asamblea Nacional/justificó elevación edad casarse 18 años/problemáticas/violencia intrafamiliar/matrimonios forzados/no cambiado legislación matrimonios personas mismo sexo/reconoce unión libre/legislación adulterio no se modicó tratarse tema polémico/destacó inclusión no prescripción derecho paternidad/pruebas ADN/unión echo desestimó figura debilite institución matrimonio /garantizar efectos jurídicos quienes opten unión echoClasificación CDD: TV-614 Resumen: Marisol Peñafiel, asambleísta por Alianza PAIS, explicó las reformas al Código Civil que se aprobó en la Asamblea Nacional, esta semana. La parlamentaria justificó la elevación de edad para casarse a 18 años por problemáticas como violencia intrafamiliar y matrimonios forzados. Así mismo señaló que no ha cambiado la legislación sobre los matrimonios en personas del mismo sexo, aunque aclaró que se reconoce la unión libre. La legislación sobre el adulterio no se modificó, “por tratarse de un tema polémico”, según argumentó Peñafiel. También destacó la inclusión de la no prescripción del derecho de paternidad, por medio de las pruebas de ADN. Respecto a la unión de hecho, desestimó que esta figura debilite la institución del matrimonio, sino que la intención es garantizar los efectos jurídicos de quienes opten por la unión de hecho.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-614 (Navegar estantería) | Disponible | TV-614 |
Marisol Peñafiel, asambleísta por Alianza PAIS, explicó las reformas al Código Civil que se aprobó en la Asamblea Nacional, esta semana. La parlamentaria justificó la elevación de edad para casarse a 18 años por problemáticas como violencia intrafamiliar y matrimonios forzados. Así mismo señaló que no ha cambiado la legislación sobre los matrimonios en personas del mismo sexo, aunque aclaró que se reconoce la unión libre. La legislación sobre el adulterio no se modificó, “por tratarse de un tema polémico”, según argumentó Peñafiel. También destacó la inclusión de la no prescripción del derecho de paternidad, por medio de las pruebas de ADN. Respecto a la unión de hecho, desestimó que esta figura debilite la institución del matrimonio, sino que la intención es garantizar los efectos jurídicos de quienes opten por la unión de hecho.
No hay comentarios para este ítem.